Llegó el gran día: el día de la transferencia. Todo ha salido bien, pero hay que esperar. Conforme van pasando las horas me voy sintiendo más nerviosa. Camino con cuidado. Me cuido y me observo buscando cualquier cambio en el cuerpo que me indique que el embrión ha implantado en mi endometrio. Los días que pasan parecen eternos hasta la prueba de embarazo. ¿Qué puedo hacer?
Índice de contenidos
¿Necesito reposo absoluto en cama?
Tras una transferencia embrionaria no se ha demostrado que el reposo sea necesario para mejorar la tasa de implantación embrionaria. Pero de todos modos desde Ginemed estamos recomendando guardar unas horas de tranquilidad o reposo relativo después de la transferencia de embriones, ya que ese descanso no será perjudicial para la gestación y permite alcanzar un relax corporal y mental.
Después hay que retomar la actividad habitual, independientemente de la que sea (excepto que nos lleve a estar en ambientes peligrosos para la gestación por tóxicos o por riesgo de accidente). Como ya hemos comentado, guardar reposo - y mucho menos reposo absoluto - no mejora los resultados en procedimientos de reproducción asistida. Sin embargo, sí nos puede afectar psicológicamente al dejarnos más tiempo para observarnos, pudiendo acabar en ansiedad.
Betaespera y deporte
Durante la betaespera, que es el periodo que transcurre desde la transferencia hasta la prueba de embarazo, se recomienda hacer actividad física moderada, como pasear o nadar y no forzar la actividad física, sobre todo cuando ya produce cansancio o agotamiento. El deporte extenuante lleva al cuerpo a funcionar en unas condiciones de stress que pueden llegar a no ser favorables para la implantación embrionaria.
Por ese mismo motivo, descartamos durante la betaespera los deportes de alto impacto, como el crossfit, el ciclismo o el running. Este tipo de actividad aparte de ello en los casos de estimulación ovárica, donde los ovarios aumentan de tamaño puede favorecer el que ocurra una torsión ovárica, lo cual es una urgencia ginecológica importante.
Puedes solicitar tu primera consulta gratuita con un médico especialista en reproducción asistida de Ginemed llamando al 917715333.
Consejos para favorecer la implantación embrionaria
La implantación embrionaria es un proceso delicado donde se establece un dialogo bioquímico entre el preembrión y el endometrio. Esta comunicación escapa a nuestro control y solo podemos mejorar teniendo la mente relajada para que de esa manera el cuerpo funcione mejor. Los nervios y la ansiedad aumentan los latidos cardiacos y suben la presión arterial con la descarga de adrenalina, pudiendo ser perjudicial para la gestación.
Por ese motivo el uso de técnicas que nos relajen (desde la acupuntura a realizar cualquier actividad que nos sea agradable) puede ayudar a un mejor momento físico de la mente y por tanto del cuerpo ayudando a la implantación del embrión.
Además, os recomendamos todo lo que es una vida sana tras una transferencia embrionaria:
- Mantener una alimentación saludable y equilibrada.
- Descansar bien y respetar las horas de sueño.
- Continuar con los medicamentos indicados por los doctores.
- Hacer actividades que nos hagan sentir bien.
- No realizar pruebas de embarazo previas a la programada con tu médico ya que un negativo (ocasionado por hacerlo antes de tiempo) ocasiona siempre ansiedad.
- Si es necesario, se puede plantear un acompañamiento psicológico.
En cualquier caso, es importante seguir las indicaciones y recomendaciones de tu médico.
En Ginemed llevamos más de 30 años cumpliendo los mayores sueños de nuestros pacientes, formar su propia familia.