Los laboratorios de reproducción asistida disponen de diversas técnicas para contribuir a mejorar las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida. Una de estas técnicas es el PICSI.
¿Qué es el ICSI fisiológico o PICSI?
La ICSI fisiológica o Physiological Intracytoplasmic Sperm Injection es una técnica de selección espermática utilizada en los laboratorios de Reproducción Asistida. La ICSI fisiológica se caracteriza por la propia capacidad de los espermatozoides de unirse a una sustancia sintética que tiene las mismas propiedades que el ácido hialurónico.
El ácido hialurónico (AH) está presente en la matriz extracelular del cúmulo, rodeando al ovocito en el momento de la fecundación de forma natural. Los espermatozoides maduros son los que han completado la espermiogénesis y madurez nuclear. Poseen en su cabeza muchos receptores de ácido hialurónico y se unen a él.
Los espermatozoides inmaduros, por tanto, son incapaces de esta unión. Así, los espermatozoides unidos a AH cuentan con mayor capacidad fecundativa. Esto es debido a que el espermatozoide debe atravesar la zona del cúmulo para realizar la fecundación del óvulo.
La diferencia principal de la ICSI fisiológica con la ICSI tradicional es que la selección de los espermatozoides no depende del biólogo sino de una reacción molecular.
Indicaciones de la técnica de PICSI
La técnica PICSI está indicada en pacientes con mala calidad espermática, como pueden ser casos de fragmentación espermática sencilla elevada, pero también se recomienda en otros casos:
- Fallos previos de FIV-ICSI con calidad embrionaria baja.
- FISH alterado.
- Fallos de implantación repetidos.
- Abortos espontáneos con causa desconocida.
Además, también el PICSI puede ser indicado en casos de esterilidad de origen desconocido.
¿Cómo se hace el PICSI?
La recogida y preparación de la muestra seminal previa a la microinyección se realiza de la misma manera que en una técnica ICSI. La diferencia radica en la placa de microinyección preparada en el laboratorio.
Las gotas en las que se añadirá la muestra seminal contienen una sustancia sintética con unas características muy similares al ácido hialurónico. Los espermatozoides quedarán unidos a esas gotas y, posteriormente, el embriólogo seleccionará el espermatozoide de mayor calidad, observando sus características morfológicas y su motilidad.
Ventajas del PICSI
La principal ventaja de la PICSI es que la técnica permite realizar una selección de los espermatozoides con un mayor grado de madurez. Los espermatozoides seleccionados mediante PICSI se relacionan con menor daño en su ADN y menor riesgo de anomalías cromosómicas.
No hay comentarios