Llama GRATIS 917 715 333

¿Puedo quedarme embarazada si padezco hiperprolactinemia? ¿Cómo?

16 de junio de 2025 · Elena Traverso Morcillo

Además del síndrome de ovario poliquístico (SOP), los problemas de tiroides, la endometriosis y la insuficiencia ovárica prematura (IOP), la hiperprolactinemia es una de las principales enfermedades que causan infertilidad femenina.

¿Qué es la hiperprolactinemia?

Llamamos hiperprolactinemia a cuando la hormona prolactina se encuentra elevada en la sangre. La prolactina se segrega desde la hipófisis, una glándula que está en el cerebro, y su función es la de provocar la subida de la leche tras el parto. Consideramos que los niveles están elevados cuando la prolactina está por encima de 30 ng/ml.

¿Por qué ocurre un exceso de prolactina?

Existen muchas causas de hiperprolactinemia. Hay causas que son fisiológicas, como el embarazo y la lactancia. Entre las causas patológicas, lo primero a descartar son los tumores de la hipófisis, normalmente benignos, por lo que, ante la sospecha de esta patología, se suele solicitar una resonancia magnética nuclear.

Otras causas pueden ser el estrés y la ansiedad, el hipotiroidismo, la insuficiencia renal, el uso de ciertos medicamentos o incluso las pastillas anticonceptivas.

Síntomas de la hiperprolactinemia

El principal síntoma es la secreción de leche a través de uno o los dos pezones. Puede provocar alteraciones del ciclo menstrual, así como la desaparición de la regla. Si la causa asociada es un tumor hipofisario puede manifestarse como dolor de cabeza o alteraciones de la visión.

Prolactina alta, fertilidad y embarazo

Como antes hemos mencionado, la prolactina elevada puede provocar alteraciones en el ciclo menstrual e incluso la desaparición de la regla en ciertos casos. De manera que esto puede influir a la hora de conseguir el embarazo.

Lo primero, si se conoce la causa, es tratarla para normalizar los niveles de prolactina. En caso de hiperprolactinemias hipofisarias se utilizan agonistas dopaminérgicos, como la cabergolina o la bromocriptina.

En caso de persistir el problema de fertilidad, será necesaria la valoración global de la pareja desde la clínica de fertilidad. Durante el embarazo se podría mantener el tratamiento en caso de ser necesario, siempre y cuando este controlado por su especialista.

 

 

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.