Llama GRATIS 917 715 333

Síndrome de fatiga crónica: efectos sobre la fertilidad y tratamientos recomendados

3 de noviembre de 2025 · Francisco Bujalance Montilla

¿Qué es el síndrome de fatiga crónica?

El síndrome de fatiga crónica (SFC), también conocido como encefalomielitis miálgica (EM), es una enfermedad caracterizada por un cansancio persistente y debilitante que no mejora con el descanso y que se agrava con el esfuerzo físico o mental. Además de la fatiga extrema, las personas afectadas pueden presentar dolor muscular, alteraciones del sueño, problemas de memoria, mareos y malestar general prolongado.

Aunque aún no conocemos exactamente porque se produce este síndrome, se cree que intervienen factores inmunológicos, neurológicos, hormonales y emocionales. El SFC afecta principalmente a mujeres en edad fértil, lo que ha despertado interés en su posible influencia sobre la reproducción y la fertilidad.

¿Cómo puede afectar a la fertilidad femenina y masculina?

El síndrome de fatiga crónica puede interferir tanto en la fertilidad femenina como en la masculina a través de diversos mecanismos:

- En las mujeres, los trastornos hormonales asociados pueden provocar irregularidades menstruales, anovulación (falta de ovulación) o ciclos más cortos y poco predecibles. Además, el agotamiento constante y las molestias asociadas pueden reducir el deseo sexual y la frecuencia de las relaciones sexuales, disminuyendo las probabilidades de concepción.

- En los hombres, el SFC puede provocar niveles bajos de testosterona, alteraciones en la producción espermática y disminución del deseo sexual.

Asimismo, el uso de ciertos medicamentos —como antidepresivos o analgésicos— puede influir negativamente en la función reproductiva tanto masculina como femenina. A estos factores se suma el estrés emocional que acompaña al SFC, alterando aún más el equilibrio hormonal y dificultando el proceso de concepción.

Relación entre fatiga crónica, hormonas y fertilidad

El síndrome de fatiga crónica suele implicar una disfunción del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, el sistema que regula la respuesta al estrés y la producción de hormonas sexuales. Cuando este eje se altera, pueden disminuir las concentraciones de estrógenos, progesterona o testosterona, lo que repercute directamente en el control del ciclo menstrual y la ovulación en la mujer y en la calidad seminal del hombre.

Además, la inflamación crónica y el estrés oxidativo presentes en muchos pacientes con SFC pueden a su vez empeorar la función ovárica o testicular. En conjunto, estas alteraciones explican por qué algunas personas con SFC presentan dificultades para concebir o mantener un embarazo.

Tratamientos recomendados para pacientes con fatiga crónica

No existe una cura definitiva para el SFC, pero sí tratamientos multidisciplinarios que pueden mejorar la calidad de vida y, en consecuencia, favorecer la función reproductiva. Entre las principales estrategias se encuentran:

  • Atención médica integral: evaluación por especialistas en endocrinología, reumatología o medicina interna para corregir desequilibrios hormonales y controlar síntomas.
  • Ejercicio físico adaptado: programas suaves y progresivos de fisioterapia o yoga, que ayudan a mejorar la energía sin provocar sobreesfuerzo.
  • Nutrición equilibrada: dieta rica en frutas, verduras, omega-3, hierro y vitaminas del grupo B, esenciales para la salud hormonal.
  • Terapia psicológica y manejo del estrés: la terapia y las técnicas de relajación pueden reducir el impacto del estrés sobre el SFC.

¿Es posible conseguir embarazo con fatiga crónica?

Sí, es posible lograr un embarazo teniendo síndrome de fatiga crónica, aunque puede requerir un mayor control médico y ajustes en el estilo de vida. Muchas mujeres con síndrome de fática crónica logran concebir de forma natural, especialmente cuando los síntomas están bien controlados. Es fundamental planificar el embarazo junto con profesionales de la salud, adaptar el tratamiento a esta etapa y mantener un seguimiento cercano para evitar recaídas.

Con un enfoque integral y apoyo médico adecuado, la mayoría de las personas con fatiga crónica pueden cumplir su deseo de ser madres o padres, siempre priorizando su bienestar físico y emocional.

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.