Llama GRATIS 917 715 333

Diferencia entre vitrificación de ovocitos y congelación de embriones

29 de septiembre de 2025 · Paula Del Campo Peña

La preservación de la fertilidad es un tratamiento en auge, especialmente por el retraso de la maternidad. Aclaramos aquí las diferencias de la congelación de óvulos y embriones.

¿Qué es la vitrificación de ovocitos?

La vitrificación de ovocitos es una técnica avanzada de criopreservación que permite conservar los óvulos en el estado en que se encontraban al momento de su recolección, preservando así el potencial reproductivo de la mujer. Esta opción puede utilizarse de forma electiva o por motivos médicos, ofreciendo la posibilidad de posponer la maternidad sin afectar la calidad de los ovocitos.

¿En qué consiste la congelación de embriones?

La vitrificación embrionaria es una técnica de reproducción asistida que permite conservar los embriones obtenidos mediante fecundación in vitro a temperaturas extremadamente bajas, generalmente en nitrógeno líquido a –196 °C.

Principales diferencias entre ambos métodos

La vitrificación de ovocitos consiste en congelar óvulos no fecundados, lo que permite preservar la fertilidad sin necesidad de utilizar espermatozoides en el momento de la congelación y ofrece mayor autonomía para decidir cuándo fecundarlos. En cambio, la vitrificación de embriones implica congelar embriones ya fecundados, por lo que requiere de espermatozoides y la decisión conjunta de la pareja.

¿Qué opción es mejor para ti?

La elección de un método u otro depende de la situación personal y de los objetivos reproductivos de la paciente. La vitrificación de ovocitos se utiliza principalmente para preservar la fertilidad mientras que la de embriones se emplea para almacenar embriones sobrantes de un ciclo de fecundación in vitro o para programar transferencias posteriores.

Consideraciones legales y éticas

La vitrificación de óvulos y embriones plantea consideraciones legales y éticas relacionadas principalmente con el destino del material criopreservado y la toma de decisiones en caso de separación o fallecimiento. En el caso de los embriones, al estar ya fecundados, suelen estar sujetos a regulaciones más estrictas, y su uso, donación o destrucción puede requerir acuerdos legales entre ambas partes. En cambio, los óvulos, al no estar fecundados, implican menor complejidad legal y mayor autonomía sobre su uso futuro.

Tasas de éxito según la edad

Las tasas de éxito de la congelación de ovocitos dependen fundamentalmente de la edad de la mujer al momento de congelar los óvulos. A menor edad, mayor calidad y cantidad de óvulos, lo que aumenta significativamente las probabilidades de lograr un embarazo futuro.

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.