Llama GRATIS 917 715 333

Melatonina y fertilidad femenina: beneficios para la reproducción

7 de julio de 2025 · Elena Troncoso Dantas

La fertilidad femenina depende de múltiples factores hormonales, ambientales y biológicos. Entre ellos, un componente menos conocido pero cada vez más estudiado es la melatonina, una hormona natural que desempeña un papel clave en el ciclo reproductivo y la calidad ovocitaria.

¿Qué es la melatonina y cuál es su función?

La melatonina es una hormona producida principalmente por la glándula pineal, ubicada en el cerebro. Su función más conocida es la regulación del ritmo circadiano, es decir, el ciclo de sueño y vigilia. Se libera en mayor cantidad durante la noche, favoreciendo el descanso.

Sin embargo, su acción va más allá del sueño: la melatonina también actúa como antioxidante natural, protege las células del daño oxidativo y tiene efectos sobre el sistema inmunológico y endocrino, incluido el sistema reproductivo femenino.

Relación entre melatonina y fertilidad

En los últimos años, diversos estudios han evidenciado la presencia de melatonina en el líquido folicular (el entorno que rodea al óvulo en el ovario), donde protege el ovocito frente al estrés oxidativo, uno de los factores que más afecta la calidad de los óvulos y, por ende, la fertilidad.

Beneficios en la fertilidad femenina

  • Mejora la calidad ovocitaria: al reducir el daño celular, la melatonina contribuye a mantener óvulos más sanos, algo especialmente importante en mujeres mayores de 35 años o con baja reserva ovárica. Ensayos clínicos han mostrado que la administración de melatonina (3 mg a 6 mg diarios) en mujeres sometidas a fecundación in vitro (FIV) mejora la calidad de los ovocitos y aumenta la tasa de fecundación
  • Pacientes con endometriosis: un estudio (2014, Fertility and Sterility) observó que la melatonina puede reducir el dolor pélvico y los niveles de estrés oxidativo en mujeres con endometriosis, además de mejorar su perfil hormonal, favoreciendo un entorno ovárico más saludable.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): se ha encontrado que mujeres con SOP tienen niveles más bajos de melatonina en el líquido folicular. Su suplementación podría mejorar la ovulación.
  • Favorece la implantación embrionaria: un entorno uterino equilibrado y libre de estrés oxidativo puede facilitar la correcta implantación del embrión tras la fecundación.

Suplementos de melatonina para la fertilidad: ¿Cuándo tomarlos?

Aunque la melatonina es producida naturalmente, en algunos casos su suplementación puede ser beneficiosa, sobre todo en tratamientos de reproducción asistida o en mujeres con alteraciones del sueño, estrés o envejecimiento ovárico.

La indicación, dosis y duración del suplemento deben ser siempre determinadas por un especialista en fertilidad. En general, se recomienda tomarla por la noche, antes de dormir, para aprovechar su efecto fisiológico.

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.