¿Qué es el método ROPA?
La Recepción de óvulos de pareja (ROPA) es una técnica de reproducción asistida que realizamos en parejas homoparentales femeninas que permite la participación de las dos mujeres en la consecución del embarazo. Una de ellas proporciona los óvulos, y la otra recibe los embriones y será la que lleve a cabo el embarazo y parto.
La fecundación de los óvulos de la pareja con los espermatozoides de donante se realiza en el laboratorio mediante microinyección espermática (ICSI).
¿Cómo es el proceso del método ROPA?
Estimulación ovárica
Comienza el 2º o 3er día de regla. Para la mujer que aporta los óvulos, la preparación consiste en una estimulación ovárica para la producción de óvulos maduros. Al mismo tiempo, la pareja prepara su endometrio para la recepción de los embriones. En ambos casos hacemos 2 o 3 ecografías durante los 12 a 14 días que dura el procedimiento.
Punción folicular
La punción ovárica se realiza por vía vaginal con una pequeña sedación. El líquido aspirado se procesa en laboratorio para la obtención de óvulos. Ese mismo día, la mujer receptora de los embriones comienza con un tratamiento de progesterona a fin de que su endometrio sea receptivo a los embriones que se le transferirán en los próximos días.
Fecundación y cultivo de embriones
La fecundación en un ciclo con el Método ROPA se realiza siempre con microinyección espermática (ICSI): en el laboratorio, los espermatozoides se introducen dentro de los óvulos con ayuda de una microaguja.
Posteriormente, los embriones permanecerán en el laboratorio unos días hasta que los embriólogos determinan cuál es el mejor momento para transferirlos (embrión en Día+3 o en Blastocistos). A algunas parejas de mujeres, a fin de mejorar los resultados conseguidos con el Método ROPA, se les puede recomendar utilizar técnicas especiales de laboratorio.
Tratamiento para la receptora
Comienza al mismo tiempo o unos días antes que el de su pareja, para permitir la sincronización de ambas. En este caso, también se realizará un control ecográfico en torno a la menstruación, realizando posteriormente una o dos ecografías más para constatar el momento en que el endometrio ha alcanzado el grosor adecuado para lograr que el embrión implante y dé lugar a una gestación evolutiva.
¿Quieres más información sobre el método ROPA?
Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.
Encuentra tu clínica de fertilidad más cercana
Cerca de ti. Conócenos en tu centro Ginemed más cercano o a través de nuestro programa interprovincial e internacional.
Tasas de éxito de Método ROPA
En Ginemed, las tasas de embarazo del Método ROPA se sitúan en torno al 65%, en transferencias de dos embriones en estadío de blastocisto, constatado con Beta HCG positiva. En cualquier caso, dependen principalmente de la edad de la mujer que aporta los óvulos y de las posibles causas concurrentes que hayan determinado la indicación del tratamiento. Los resultados del método ROPA también varían según el número de embriones transferidos.
El riesgo de aborto, una vez conseguido el embarazo tras el ROPA, es el mismo que en un embarazo natural y algo similar ocurre con las alteraciones fetales, que son similares a la de los embarazos conseguidos sin ayuda médica.
Tasa de gestación por Beta HCG
Testimonios reales sobre método ROPA
La historia de Rhoda
"Elegimos el Método ROPA porque era la única opción que había para poder participar las dos activamente en el tratamiento de reproducción asistida"
Rhoda gestó a sus hijas con los óvulos de su mujer gracias al Método ROPA.
Financia tu tratamiento al 100% con todas las garantías
Ahora, podrás financiar tu tratamiento hasta en 24 meses sin intereses (TIN 0% - TAE 0%). * Sin comisiones. Sin gastos de apertura. Para un plazo de 24 meses el importe a financiar deber ser mínimo de 5.500 €.
Conoce el nuevo plan de Financiación
*Ejemplo de tratamiento (pvp) 5.500€. Plazo 24 meses: 23 cuotas mensuales de 229,17€ y 1 última cuota de 229,09€. TIN0%, TAE 0%. Sin comisión de apertura ni estudio (0€). Importe total a plazos, total del crédito y adeudado: 5.500€. Coste del crédito: 0€. Para el plazo de 24 meses, el importe mínimo a financiar ha de ser 5.500€. Financiación sujeta a aprobación por la entidad financiera. Oferta válida hasta el 31/12/2025 en todo el territorio nacional.
Primera visita de fertilidad gratuita
Solicita de manera gratuita la primera visita en tu centro más cercano
Preguntas frecuentes sobre el método ROPA
- Buena reserva ovárica de la paciente que proporciona los óvulos, para aportar un buen número de óvulos que permitan tener un aceptable número de embriones, algunos de los cuales puedan implantar y dar lugar a una gestación evolutiva.
- Ausencia de alteraciones genéticas en la paciente que proporciona los ovocitos. A su vez, se realizará una determinación de su cariotipo (fórmula cromosómica) que permite, mediante una determinación en sangre, conocer que no hay alteraciones numéricas o estructurales.
- Ausencia de alteraciones uterinas en la paciente a la que se le implantará el embrión, que deberá tener una adecuada morfología uterina que posibilite la implantación y crecimiento adecuado del embrión en su interior.
Los tratamientos son diversos dependiendo del caso y siempre requerirán del uso de semen de donante. Por ley, los donantes de semen en España son anónimos.
El tratamiento más sencillo para conseguir el embarazo es la Inseminación Artificial, que consiste en la introducción de espermatozoides en el interior del útero de la mujer.
Si tienes más de 38 años o tu caso médico lo requiere, la técnica elegida podría ser la Fecundación in vitro, en la que una de las dos mamás se somete a una estimulación ovárica para obtener varios óvulos, que se extraerán, fecundarán y darán lugar a los embriones que, posteriormente, se transferirán al útero materno.
Por otra parte, cada vez son más las parejas de dos mamás que consiguen su embarazo con el método ROPA (Recepción de Óvulos de Pareja). Este permite que ambas madres participen en la consecución del embarazo, una aportando los óvulos y otra recibiendo los embriones y llevando a cabo la gestación y parto.
No obstante, en junio 2020, la SEF se posiciona sobre este tema y refiere que: “El acceso al ROPA no puede estar condicionado por el estado civil de la pareja de mujeres, toda vez que está prohibida la discriminación por dicha circunstancia tanto en la Ley de Reproducción como en la Constitución Española”.
En la otra comparativa, los procesos de FIV van a tener mejores resultado que las Inseminaciones, ya que en los primeros depositamos embriones en la cavidad uterina, y en las segundas, el semen. Por otro lado, en las FIV se reclutan más óvulos que en las Inseminaciones y, por tanto, vamos a disponer de más embriones y, por ende, tendremos más opciones de embarazo.