- El descanso estival contribuye a equilibrar el organismo y a disminuir los niveles de estrés, un factor que puede afectar la fertilidad tanto de mujeres como de hombres
- El estrés activa el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal, generando un aumento de cortisol y afectando directamente a la fertilidad al inhibir la ovulación y alterar la hormona clave para el ciclo menstrual1,2
- Elegir una clínica de confianza, con profesionales cualificados y un equipo que ofrezca acompañamiento integral, es clave para transitar este camino con mayor serenidad
Otoño marca el fin del verano y, con él, la oportunidad de iniciar nuevos proyectos de vida. Tras un período de descanso, muchas personas sienten que han recuperado energía, han reflexionado sobre sus prioridades y están más preparadas para dar pasos importantes, como comenzar un tratamiento de reproducción asistida
“El verano brinda el tiempo necesario para desconectar, reducir la tensión acumulada y retomar la rutina con mayor serenidad. Esta renovación física y emocional puede ser clave para afrontar con motivación el proceso de fertilidad”, explica la Dra. María Ángeles Manzanares, ginecóloga de la clínica de reproducción asistida Ginemed Madrid Aravaca.
El descanso estival contribuye a equilibrar el organismo y a disminuir los niveles de estrés, un factor que puede afectar tanto a mujeres como a hombres. En ellas, “el estrés activa el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal, generando un aumento de cortisol” 1 2 y “afectando directamente a la fertilidad al inhibir la ovulación y alterar la hormona clave para el ciclo menstrual” 2. En el caso de los hombres, el estrés puede alterar la secreción espermática tanto en la concentración, como en la movilidad de los espermatozoides.
Un nuevo comienzo hacia la maternidad y paternidad
Retomar en otoño con energías renovadas convierte a esta etapa en un momento ideal para fijar objetivos antes de finalizar el año. Muchas parejas encuentran que, después del verano, se sienten más ilusionadas y con la motivación suficiente para enfrentar las pruebas y los retos que la reproducción asistida implica.
“El inicio de un tratamiento de fertilidad no solo es un paso médico, sino también emocional y vital. Afrontarlo tras un período de descanso permite hacerlo con más esperanza y claridad”, añade la experta.
Estrategias para retomar el tratamiento con motivación y equilibrio emocional
Para que el regreso a la rutina no se convierta en un obstáculo, lo recomendable es abordar el proceso de manera progresiva, según la especialista. Una transición gradual permite reincorporarse a las responsabilidades diarias sin sentirse abrumado, organizando el calendario para priorizar compromisos, planificar pruebas médicas, reservar espacios de descanso y autocuidado, así como cuidar de la relación de pareja.
Por otra parte, es fundamental poner límites al entorno, comunicando únicamente aquello que aporte valor y reduciendo expectativas externas. Celebrar los pequeños logros del proceso y mantener una perspectiva realista son claves para sostener la motivación.
En todo este camino, contar con acompañamiento psicológico, ya sea individual o en pareja, no debe considerarse un lujo, sino una herramienta terapéutica fundamental. Este apoyo permite gestionar la ansiedad anticipatoria de los nuevos ciclos, procesar fracasos previos y mantener la estabilidad emocional.
“Elegir una clínica de confianza, con profesionales cualificados y un equipo que ofrezca acompañamiento integral, es clave para transitar este camino con mayor serenidad. La maternidad o paternidad es un proyecto de vida que merece ser cuidado con paciencia, límites saludables y, sobre todo, con el apoyo adecuado” concluye la Dra. María Ángeles Manzanares.
Referencias:
- Tafet, G., & Feder, D. J. (2009). Efecto de la psicoterapia cognitiva en la regulación del sistema cortico-limbico-hipotalamo-hipofiso-adrenal en pacientes con estrés crónico.
- Vélez Marín, M., & Uribe Velásquez, L. F. (2010). ¿Cómo afecta el estrés calórico la reproducción?. Biosalud, 9(2), 83-95.