Unidad de Mama de Ginemed
Las doctoras Isabel Carbonell y Alba Ginés dirigen la Unidad de Mama de Ginemed. La primera, como cirujana senóloga experta en el campo de la cirugía oncoplástica; y la segunda, como ginecóloga especialista en patología Mamaria. Juntas, han revolucionado el abordaje del cáncer de mama en Sevilla.
¿Cómo influye el diagnóstico precoz en el tratamiento y el pronóstico del Cáncer de Mama?
El mejor modo de plantear tratamientos que sean menos invasivos y agresivos y que nos garanticen un mejor pronóstico con respecto a la enfermedad se basan, en gran medida, en el diagnóstico precoz. Por ello es tan importante realizar revisiones de Mama, en las que el especialista puede detectar el tumor en la fase asintomática, que es el mejor momento para realizar el diagnóstico.
En este sentido los datos son reveladores: la tasa de supervivencia de las pacientes que han sufrido cáncer de mama y lo detectaron mediante diagnóstico precoz es del 90%.
“Cuando aparece la enfermedad, todas están dispuestas a ‘quitar todo’ con tal de que desaparezca la enfermedad. Cuando le informamos de que puede desaparecer, sin llegar a mutilar, la cosa cambia”
Han dicho que las revisiones de Mama son muy importantes en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. ¿A qué edad es recomendable comenzar a realizarlas?

Si hablamos de mujeres con antecedentes familiares, que han notado algún cambio significativo o a las que se les ha diagnosticado alguna lesión, el seguimiento será personalizado y variará en función de las necesidades de la paciente.
Una de las mayores preocupaciones que tienen las pacientes es la de someterse a una intervención quirúrgica para acabar con la enfermedad por las posibles secuelas que pueda generar. ¿Qué alternativas existen?
Algo que debemos tener en cuenta es que, hoy día, gracias al diagnóstico precoz, más del 70% de las intervenciones que se llevan a cabo en el área de Cáncer de Mama son conservadoras gracias a la cirugía oncoplástica –según datos de la Asociación Española de Cirujanos de la Mama, AECIMA-. Esta técnica, que es mínimamente invasiva, garantiza a las pacientes la eliminación del tumor y obtiene muy buenos resultados estéticos, aumentando la calidad de vida de las pacientes.
Pero, ¿es siempre posible realizar una cirugía conservadora? ¿Y si no fuese posible?

Hace unos meses comenzó la iniciativa “Café con…”. ¿Por qué son tan importantes estos encuentros?
En 2016, con el apoyo de Fundación Ginemed, hemos puesto en marcha estos encuentros entre pacientes y especialistas de cáncer de mama bajo el nombre de “Café con…”. El objetivo principal de esta iniciativa es, por un lado, abordar la enfermedad fuera del entorno clínico, pero con toda la seriedad y el rigor científico, facilitando la comunicación entre profesionales y pacientes/familiares en un ambiente más distendido que el hospitalario. Y por otro, poner en valor la divulgación científica en la sociedad, continuando con el compromiso de Fundación Ginemed.
También hemos de mencionar a las asociaciones de pacientes que forman parte de esta iniciativa y agradecerles su colaboración: AMAMA, Fundación Sandra Ibarra, Pulseras Rosas y Curadas de Espanto.