Llama GRATIS 917 715 333

FIV en ciclo natural sin administración de hormonas, ¿es posible?

3 de septiembre de 2023 · Ana Sillero Castillo

Cada día más pacientes preguntan por tratamientos de reproducción asistida que no requieran administración de fármacos. Buscan un embarazo de la forma más natural posible y un solo embrión.

¿Qué es el ciclo natural?

Las investigaciones en Reproducción Asistida de Ginemed hacen posible que podamos llevar a cabo un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) sin hormonas. El también conocido como Fecundación en Ciclo Natural Puro tiene como objetivo conseguir un único óvulo de máxima calidad.

¿Qué es el ciclo natural?

De manera natural, en cada ciclo ovárico de la mujer, se produce la selección de un folículo dominante que aportará un ovocito de máxima calidad. La FIV en ciclo natural es una opción de tratamiento en estos casos:

  • Pacientes con las que no se ha conseguido un número adecuado de ovocitos tras el proceso de estimulación ovárica. Aprovechamos el ciclo natural de la mujer para conseguir un embarazo antes de recurrir a la donación de óvulos.
  • Parejas de mujeres o en mujeres que desean embarazo y no necesitan obtener gran número de embriones.

Cuándo está recomendada la FIV en ciclo natural Cada paciente debe ser valorada de manera individual para optar por la opción de tratamiento de FIV más adecuada.

¿Cómo es el proceso de una FIV en ciclo natural?

La fecundación in vitro en ciclo natural el ovocito se obtiene de forma natural, sin estimulación ovárica, respetando así el proceso de selección natural del ovario. Es un tratamiento eficaz y mínimamente invasivo.

Realizaremos controles ecográficos durante el ciclo para seguir el crecimiento del folículo seleccionado. Una vez obtenido el óvulo mediante punción ovárica, dispondremos de un ovocito con un estado madurativo óptimo para la creación del embrión y futuro embarazo.

Ventajas de la FIV en ciclo natural

Los principales beneficios de la FIV en ciclo natural son:

Ventajas de la FIV en ciclo natural

  • No precisa medicación hormonal.
  • No hay riesgo de embarazo múltiple.
  • Mejor calidad endometrial.
  • No requiere sedación.
  • Menor coste.

Hay que decir que la FIV sin hormonas es válido en mujeres con ciclos menstruales regulares y con función ovárica normal. En cuanto a las desventajas, aumenta el riesgo de cancelación del tratamiento de reproducción asistida. Por último, al tener un solo ovocito, la probabilidad de embarazo en ciclo natural es menor que en una FIV normal con estimulación ovárica.

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.