Llama GRATIS 917 715 333

Donantes de óvulos

¿Qué es la donación de óvulos?

Siendo donante de óvulos puedes ayudar a otras mujeres a ser madre.

La donación de óvulos es un acto altruista, solidario y anónimo, destinado a permitir el tratamiento de parejas cuya infertilidad se debe a un problema de origen ovárico o que quieren evitar la transmisión a su bebé de algún defecto genético por parte de la madre.

De esta manera, podemos cumplir los deseos de las parejas que tienen alguna dificultad para poder concebir de manera natural, haciendo realidad su sueño de tener hijos.

Dona óvulos en Ginemed





Si lo prefieres, puedes llamarnos al 633535613



¿Por qué donar óvulos?

Donación acto solidario

Es un acto solidario

Donación anónima

Es anónimo

donación aprovechamos óvulos

Ayudamos a otras familias a tener hijos

Pide tu cita para donar óvulos

Solicita tu cita en tu centro más cercano.

¿Cómo es el proceso de donación?

Entrevista

Entrevista

Pruebas médicas

Pruebas médicas

Estimulación ovárica

Estimulación ovárica

Punción ovárica

Punción ovárica

¿Qué pruebas se realizan para donar óvulos?

Análisis de sangre completo

Estudio genético

Ecografía transvaginal

Revisión ginecológica completa

Evaluación psicológica

Entrevista médica

sobre antecedentes familiares.

Valoración de la función hormonal

¿Quieres más información para donar óvulos?

Donar óvulos en Sevilla

Donar óvulos en Sevilla

Donar óvulos en Málaga

Donar óvulos en Málaga

Donar óvulos en Jerez

Donar óvulos en Jerez

Preguntas frecuentes sobre la donación de óvulos

¿Cuáles son los requisitos para la donación de óvulos?
Para ser donante de óvulos es necesario cumplir una serie de requisitos. En Ginemed, nuestras donantes tienen que:

  • Tener más de 18 años y menos de 35.
  • Pasar satisfactoriamente un estudio de salud.
  • Tener una historia personal y familiar libre de enfermedades susceptibles de ser heredadas, tanto enfermedades genéticas como las que no lo son.
  • Presentar una reserva ovárica adecuada.
  • Pasar un examen psicológico que confirme la idoneidad de la paciente.
  • Superar una revisión ginecológica completa.
  • Superar exámenes periódicos de salud que aseguren tanto el bienestar del futuro bebé, como el de la futura madre y el de la donante.

¿Se descubrirá la identidad de la donante de óvulos?
No, de acuerdo a la legislación española, toda donación se realizará de forma anónima. La ley prohíbe desvelar la identidad de la donante a la receptora y viceversa.

¿Cuántas veces se puede donar óvulos?
El número máximo de donaciones (con la estimulación ovárica y punción folicular consiguiente) a realizar a una donante sería seis, según se recoge en la ley de reproducción asistida vigente en nuestro país. Por ello, si has realizado alguna otra donación, debes especificar el momento y el lugar de la misma para poder comprobar las consecuencias de las donaciones anteriores.

¿Qué dice la ley sobre donar óvulos?
La donación es un acto voluntario y altruista, por lo tanto, tal y como indica el artículo 5 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción asistida, “sólo podrá compensar estrictamente las molestias físicas y los gastos de desplazamiento y laborales que se puedan derivar de la donación y no podrá suponer incentivo económico para ésta”. Esto mismo expresa el artículo 3 del Real Decreto-ley 9/2014, de 4 de julio, al establecer que la compensación estará “limitada, estrictamente, a cubrir los gastos e inconvenientes derivados de su obtención en concepto de dietas, restitución de ingresos económicos perdidos o similares.”

¿Cuáles son los riesgos de la donación de ovocitos?
Habitualmente, los síntomas que siente la donante tras la administración de la medicación hormonal desaparecen al finalizar el tratamiento. Los efectos secundarios más frecuentes son los siguientes:

  • Cambios en el estado de ánimo.
  • Hinchazón y/o molestias abdominales.
  • Aumento del volumen corporal.
  • Sequedad vaginal.
  • Cansancio.

Ahora bien, existe un riesgo mínimo de padecer el síndrome de la hiperestimulación ovárica (SHO) como consecuencia de la medicación hormonal, una reacción adversa que presentan algunas mujeres ante medicamentos hormonales. No obstante, es muy poco frecuente y puede evitarse en caso de sospechas.

Para la extracción de los óvulos, es necesario hacer una punción folicular, que consiste en introducir un pequeño dispositivo por la vagina hasta llegar al ovario para aspirar los óvulos. Durante el proceso, la paciente estará sedada para no sentir ningún dolor.

Se trata de un procedimiento poco invasivo, por lo que las posibles complicaciones que pueden surgir de esta intervención son bajas y, en general, el riesgo es mínimo.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para volver a donar óvulos?
En Ginemed, entre una donación de óvulos y la siguiente debe pasar un mínimo de 3 meses. Este tiempo es necesario para que el cuerpo de la donante se recupere por completo y pueda volver a someterse al tratamiento con total seguridad.

Además, según la legislación española, una mujer puede donar óvulos un máximo de seis veces a lo largo de su vida, siempre que supere de nuevo las revisiones médicas, ginecológicas y psicológicas necesarias en cada proceso.

Después de cada donación, la donante realiza controles médicos de seguimiento para asegurar que su salud se mantiene en perfecto estado antes de plantear una nueva donación.

¿Cuál es la edad máxima para donar óvulos?
En Ginemed, la edad máxima para donar óvulos es 34 años.

¿Cómo se donan óvulos?
Donar óvulos es un proceso seguro, controlado y voluntario. En Ginemed, comienza con una primera cita informativa, seguida de un estudio médico, genético y psicológico. Si todo está bien, la donante realiza un tratamiento hormonal de unos 10-12 días para estimular los ovarios y, finalmente, se extraen los óvulos mediante una punción ovárica indolora y rápida, realizada bajo sedación suave.

¿Qué pasa cuando una mujer dona óvulos?
Cuando una mujer dona óvulos, se somete a un proceso médico controlado que no afecta su fertilidad futura. Recibe medicación hormonal para estimular los ovarios, y después los óvulos se extraen de forma segura. Tras la donación, la donante sigue su vida con normalidad. En Ginemed, se realiza un seguimiento médico para asegurar que todo evoluciona bien.

¿Cómo se extraen los óvulos para donar?
Los óvulos se extraen mediante una técnica llamada punción ovárica. Es un procedimiento sencillo que se realiza en quirófano, bajo sedación suave, por lo que no produce dolor. Con una ecografía y una fina aguja, se accede a los ovarios y se recogen los óvulos. La intervención dura unos 15 minutos y tras unas horas de reposo, la donante puede volver a casa.

¿Cuántos óvulos se donan?
El número de óvulos extraídos puede variar en cada mujer, pero lo habitual es obtener entre 10 y 15 óvulos por ciclo de donación. Este número depende de la respuesta ovárica de cada donante y es suficiente para poder ayudar a una o varias mujeres a cumplir su deseo de ser madre.

Artículos relacionados

Edad para donar óvulos 27 Oct, 2025

¿Hasta qué edad se puede donar óvulos? Requisitos y edad ideal para ser donante

Seguir leyendo
¿Cómo es el proceso para la ovodonación? Embarazo con óvulos donados 6 May, 2024

¿Cómo es el proceso para la ovodonación? Embarazo con óvulos donados

Seguir leyendo

Ver más artículos