Existe relación entre fertilidad y la salud bucodental, tiene su importancia y debe tenerse en cuenta. La relación entre ambas se ha establecido de forma reciente, y con este artículo queremos ofrecer información fiable.
¿Qué problemas dentales pueden afectar la fertilidad? Enfermedad periodontal y reproducción
La inflamación de las encías (gingivitis) y del tejido blando alrededor de los dientes (periodontitis) puede dificultar la consecución del embarazo y afectar a la calidad seminal.
Las bacterias causantes de la enfermedad periodontal, a través de la sangre, pueden alcanzar el aparato reproductivo (útero, trompas de Falopio y testículo) y afectar a la funcionalidad de este.
Impacto de la inflamación oral en la fertilidad femenina y masculina
La presencia de los gérmenes (bacterias) causantes de la inflamación bucodental, a nivel uterino, pueden llegar a dificultar la implantación del embrión y retrasar por tanto el tiempo para conseguir la gestación.
A su vez, estas bacterias, a nivel de trompas de Falopio, si consiguen producir inflamación y alterar su funcionalidad, podrían dificultar el progreso de los óvulos y espermatozoides, y el del embrión fecundado en la trompa en su desplazamiento desde esta hacia la cavidad uterina, pudiendo estos eventos facilitar el desarrollo de una enfermedad inflamatoria pélvica o aumentar el riesgo de gestación ectópica tubárica.
En los varones, la llegada de estas bacterias podría causar inflamación de los testículos, y esto a su vez, podría afectar a la calidad espermática con una menor concentración de espermatozoides, una menor movilidad progresiva y un mayor porcentaje de formas anómales de los mismos.
La inflamación bucodental también se ha relacionado con complicaciones en el embarazo como bajo peso al nacer, parto prematuro y tensión arterial alta durante la gestación (preeclampsia)
Prevención: como cuidar la salud bucal si estas buscando embarazo
Es muy importante tener una buena higiene bucal y realizar las revisiones dentales periódicas para evitar la inflamación a nivel bucodental.
- El cepillado después de cada comida, con cerdas suaves y pasta de dientes con flúor facilitará que no se forme placa bacteriana y evitará la acumulación de sarro (película endurecida que se deposita sobre los dientes, y que está compuesta de saliva, bacterias, restos alimentarios y células muertas).
- El hilo dental permitirá acceder al área entre los dientes y por debajo de la línea de las encías.
- Una dieta baja en azúcares y rica en minerales y vitaminas, evitar el tabaco y un buen manejo del estrés completarán la prevención de la inflamación bucodental.
- Si se diagnostica la enfermedad periodontal debe ser tratada para eliminar la inflamación que se ocasiona, y evitar las posibles complicaciones descritas.
La salud bucodental, como hemos visto, interviene en la fertilidad y debemos cuidarla para tener mejores opciones en la búsqueda del embarazo (de forma natural o mediante reproducción asistida) y que este transcurra con las menores complicaciones posibles.