A pesar de que los tratamientos de reproducción actuales han mejorado tanto en seguridad como en eficacia, la medicación hormonal que requieren los tratamientos sigue suponiendo un motivo de miedo o incertidumbre para las pacientes. En este sentido, las investigaciones en Reproducción Asistida de Ginemed hacen posible que en determinados casos podamos llevar a cabo un tratamiento de Fecundación in Vitro sin hormonas, también conocido en Fecundación en Ciclo Natural Puro, ya que respeta el ciclo ovulatorio natural de la mujer.
¿Qué es el ciclo natural?
En condiciones naturales, las mujeres producen un óvulo por cada ciclo ovárico, los cuales gozan de un estado de madurez estupendo, ya que su desarrollo no ha sido forzado, ni alterado (respetando el mecanismo de selección natural de óvulos). Si bien es verdad, que contamos con una limitación: sólo vamos a obtener un óvulo por ciclo, aunque su excelente calidad compensa este inconveniente.
¿Cómo sería el tratamiento de Fecundación in Vitro en Ciclo Natural Puro?
El óvulo se extrae mediante punción ovárica (como en cualquier ciclo de Fecundación In Vitro) inmediatamente antes de la ovulación natural, es decir, en el momento óptimo de maduración.
Dicho óvulo se fecundará en laboratorio con el objetivo de conseguir un embrión que se transferirá al útero materno. De este modo además, se obtiene un desarrollo endometrial, un estadio madurativo y, por tanto, una receptividad excelente del mismo.
¿Cuáles son las ventajas de la FIV en Ciclo Natural Puro?
Se trata de un tratamiento eficaz a la vez que mínimamente invasivo:
- Sin medicación hormonal
- El mejor óvulo posible
- Sin riesgos de embarazo múltiple
- Menor coste
Una técnica con una alta tasa de embarazo en mujeres de hasta 35 años que disminuye a medida que pasan los años, ya que también los ciclos ovulatorios se modifican con el tiempo, reduciendo el número y la calidad de los óvulos en el ovario. Además, puede suponer una opción útil en mujeres con baja respuesta, es decir, mujeres que a pesar de tratamientos hormonales, se obtienen un número escaso de óvulos. Esto es porque al respetar el proceso de selección natural, como hemos comentado, obtenemos el mejor óvulo posible para conseguir un embarazo.
Y además, reducimos costes, ya que los gastos de laboratorio son menores, no precisamos gastar nada en medicación hormonal y en la mayoría de los casos, la extracción del óvulo se lleva a cabo a través de un proceso sencillo que evita incluso la anestesia.
Para conocer el proceso completo, pinche aquí o solicite información en reproduccion@ginemed.es