Llama GRATIS 917 715 333

HyCoSy, una alternativa a la histerosalpingografía

9 de abril de 2025 · Elena Troncoso Dantas

La técnica HyCoSy (Hysterosalpingo-Contrast Sonography) es un tipo de prueba diagnóstica que se utiliza en ginecología para evaluar la permeabilidad de las trompas de Falopio y la cavidad uterina. Es una alternativa no invasiva a la histerosalpingografía (HSG), pero a diferencia de esta, utiliza ecografía en lugar de radiología.

¿Cuándo está indicada la HyCoSy y qué ventajas tiene?

La HyCoSy se indica principalmente para la evaluación de la fertilidad. Esta prueba sirve para investigar causas de infertilidad femenina, especialmente si hay sospecha de obstrucción en las trompas de Falopio o de alteraciones en la cavidad uterina.

H2: Las principales ventajas de la HyCoSy son:

  • No es una técnica invasiva.
  • No hay riesgo de alergia al contraste radiopaco.
  • La mujer no tiene tantas molestias durante el proceso.
  • Es muy fácil y rápida de hacer.
  • Las imágenes obtenidas son más nítidas.
  • Puede hacerse en la misma consulta del ginecólogo.
  • Los resultados se obtienen al instante.

¿Qué diferencia hay entre la HyCoSy y la histerosalpingografía?

La principal diferencia entre la HyCoSy y la histerosalpingografía (HSG) radica en el tipo de imagen que se utiliza:

  • HyCoSy: utiliza ecografía con contraste (generalmente, solución salina o un gel) para visualizar las trompas de Falopio y la cavidad uterina.
  • HSG: es un examen radiológico en el que se introduce un medio de contraste (generalmente yodo) en el útero a través de un catéter, y luego se toman radiografías para observar la permeabilidad de las trompas de Falopio.

¿Cuándo se realiza la técnica HyCoSy?

La HyCoSy se realiza preferentemente en la fase folicular temprana del ciclo menstrual, es decir, entre el día 6 y el día 12 del ciclo, antes de la ovulación. Esto se debe a que el útero está menos distendido por la posible presencia de un embrión, y a mucosa uterina es más delgada, lo que facilita la visualización.

¿Cómo se realiza la HyCoSy?

La HyCoSy se realiza de la siguiente manera:

  1. La paciente se coloca en una posición similar a la de un examen ginecológico.
  2. Se introduce un catéter fino en el cuello del útero, generalmente sin dolor o con molestias mínimas.
  3. A través del catéter, se introduce un contraste (líquido salino o gel) que permite observar la cavidad uterina y las trompas de Falopio en la ecografía.
  4. Se realiza una ecografía transvaginal durante el procedimiento para visualizar el contraste mientras se mueve por las trompas y el útero.
  5. El procedimiento dura entre 5 y 20 minutos.

Recomendaciones después de la HyCoSy

En general, la HyCoSy no es una técnica dolorosa que requiera unos cuidados especiales. Es posible que la mujer sienta ligeras molestias durante el paso del contraste, pero éstos desaparecen al terminar el examen en la mayoría de los casos. La mujer puede seguir haciendo vida normal después de la prueba.

Es normal que pueda presentar un ligero manchado durante las primeras 48 horas tras el procedimiento. Si se experimenta dolor abdominal severo, fiebre o sangrado intenso se debe consultar al médico, ya que es extremadamente raro que eso ocurra.

En resumen, la HyCoSy es una técnica muy útil y menos invasiva para evaluar la salud reproductiva femenina, especialmente la permeabilidad de las trompas de Falopio y la estructura del útero.

Pide tu cita en Ginemed Sevilla para realizar esta prueba para evaluar la permeabilidad de las trompas.

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.