¿Qué es el cortisol y cuál es su función?
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés físico o emocional. Ayuda a regular múltiples funciones del cuerpo, como el metabolismo, el sistema inmune y la presión arterial.
Cortisol elevado y fertilidad femenina
En las mujeres el exceso de cortisol puede afectar de las siguientes formas:
- Alteraciones del ciclo menstrual
- El cortisol inhibe la liberación de GnRH (hormona liberadora de gonadotropina), que es necesaria para iniciar el ciclo menstrual.
- Esto reduce los niveles de FSH y LH, lo que puede causar:
- Ciclos irregulares o ausentes (amenorrea)
- Anovulación (no liberar óvulos)
- Reducción de estrógenos y progesterona
- Esto afecta a la calidad del endometrio, dificultando la implantación del embrión.
- Mayor riesgo de aborto espontáneo
- El cortisol alto puede interferir con el desarrollo del embrión o la implantación.
Cortisol y fertilidad masculina
- Disminución de testosterona
- El cortisol elevado suprime la producción de testosterona, necesaria para la producción de esperma.
- Alteraciones en la espermatogénesis
- Puede afectar la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides.
- Problemas de erección y libido
- El estrés crónico y el cortisol alto afectan la función sexual.
Síntomas comunes del cortisol alto
Si tienes varios de estos síntomas durante un período prolongado, podrías estar experimentando un exceso de cortisol:
Mentales y emocionales
- Ansiedad constante o ataques de pánico,
- Irritabilidad o depresión,
- Dificultad para concentrarse (“mente nublada”),
- Insomnio, especialmente despertarse entre las 2 y 4 a.m.
Físicos y metabólicos
- Aumento de peso, especialmente en el abdomen, cara y cuello (cara de luna llena)
- Cara enrojecida o hinchada
- Acné o piel grasa
- Pérdida de masa muscular o debilidad
- Cansancio persistente (a pesar de dormir)
- Hipertensión (presión alta)
- Niveles altos de azúcar en sangre (resistencia a la insulina o prediabetes)
Cambios hormonales
- Menstruación irregular o ausente en mujeres
- Bajo deseo sexual
- Problemas de erección en hombres
Piel y sistema inmune
- Cicatrización lenta de heridas
- Aparición de hematomas
- Aumento del riesgo de infecciones
- Aparición de estrías moradas en abdomen o muslos
¿Cómo se diagnostica el cortisol alto?
Existen varias pruebas que pueden solicitarse para la determinación del cortisol:
- Cortisol en saliva nocturna
- Se toma generalmente entre las 11 p.m. y 12 a.m.
- El cortisol debería estar muy bajo a esa hora. Si no lo está, puede ser anormal.
- Cortisol en orina de 24 horas
- Mide el cortisol total que excretas en un día.
- Útil para detectar exceso prolongado.
- Cortisol en sangre
- Se mide por la mañana (8 a.m. aprox.) y a veces por la tarde.
- Altos niveles persistentes pueden ser signo de disfunción.
- Prueba de supresión con dexametasona
- Evalúa cómo responde tu cuerpo cuando se administra una hormona que debería suprimir el cortisol.
Causas del cortisol elevado
- Estrés crónico (emocional, físico o psicológico)
- Enfermedad de Cushing (tumores en hipófisis o suprarrenales)
- Medicamentos con corticosteroides (como prednisona)
- Malos hábitos de sueño, ejercicio excesivo o dieta muy restrictiva
¿Qué se puede hacer?
- Técnicas de manejo del estrés: meditación, yoga, terapia psicológica.
- Ejercicio moderado (no excesivo, ya que también eleva el cortisol).
- Dormir bien.
- Alimentación equilibrada.
- En casos graves, tratamiento médico bajo supervisión médica.