Llama GRATIS 917 715 333

Estilo de vida y fertilidad: factores que afectan la concepción

5 de mayo de 2025 · José Martín Vallejo

Los hábitos que adoptamos, como nuestra alimentación, la frecuencia con la que realizamos actividad física, el consumo de alcohol, tabaco, cafeína o de sustancias recreativas, y el manejo del estrés, tienen un impacto directo en nuestra fertilidad.

Es crucial que tomemos conciencia y orientemos estos comportamientos hacia un estilo de vida más saludable para optimizar las funciones de nuestro cuerpo. Esto no solo aumenta las probabilidades de lograr un embarazo, sino también de que la gestación evolucione favorablemente. Por ello, vamos a ver en este artículo cómo los hábitos y estilos de vida afectan la fertilidad.

Factores que Influyen en la fertilidad

Alimentación

Es evidente que cuanto más saludable sea nuestra dieta, mejores serán nuestras posibilidades reproductivas. Seguir una alimentación equilibrada que incluya legumbres, frutas, verduras, proteínas de buena calidad, y el uso de grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, frutos secos y pescados grasos, puede mejorar significativamente el desarrollo de óvulos y espermatozoides, la fecundación y la implantación del embrión. Evitar el exceso de azúcares refinados y grasas saturadas es igualmente importante para cuidar nuestra fertilidad.

Es recomendable partir de un peso adecuado, con un índice de masa corporal (IMC) entre 20 y 25, ya que tanto el sobrepeso como el bajo peso pueden reducir las probabilidades de embarazo.

Actividad física

El ejercicio moderado mejora las probabilidades de concepción, ya que favorece la sensibilidad a la insulina, mejora los perfiles metabólicos y lipídicos, y ayuda a mantener un IMC saludable. Además, el ejercicio puede ser una herramienta eficaz para reducir el estrés.

Alcohol, tabaco, cafeína y drogas

Alcohol

En cuanto al alcohol, es importante que las mujeres que desean quedar embarazadas limiten su consumo a entre 1 y 4 unidades por semana. Un consumo elevado puede interferir con la producción hormonal y los procesos de ovulación, afectando negativamente la fertilidad y aumentando el riesgo de aborto.

En el caso de los hombres, consumir más de 3-4 unidades de alcohol al día puede afectar la calidad del semen, disminuyendo el recuento y la morfología de los espermatozoides.

Tabaco

El tabaco, tanto en hombres como en mujeres, tiene un impacto negativo directo sobre la fertilidad. En los hombres, reduce la motilidad y concentración espermática y aumenta la fragmentación del ADN en los espermatozoides, lo que puede contribuir a anomalías cromosómicas. En los tratamientos de reproducción asistida, el tabaco también está asociado con peores resultados clínicos.

Cafeína

Respecto a la cafeína, no hay una evidencia clara que relacione un consumo moderado con la infertilidad. Sin embargo, se ha observado que ingerir más de 5 tazas de café al día podría aumentar el riesgo de aborto. Por tanto, se recomienda no exceder la toma de 2 tazas de café diarias.

En cuanto a las drogas, el consumo de marihuana altera el sistema neuroendocrino y se ha relacionado con una mayor incidencia de infertilidad y problemas en la calidad del semen. El uso de cocaína puede aumentar las tasas de aborto y afectar la producción de espermatozoides.

Estrés

El estrés, aunque no siempre es una causa directa de infertilidad, sí puede influir negativamente en la relación de pareja, reducir el deseo sexual y disminuir la frecuencia de las relaciones, lo que puede dificultar la concepción.

En los tratamientos de reproducción asistida, el estrés es la principal causa de abandono antes de completar un número óptimo de ciclos. Aquí, el apoyo psicológico para enseñar técnicas de manejo del estrés pueden ser fundamentales para mejorar las tasas de éxito, al reducir la ansiedad y el agotamiento emocional.

Además, en mujeres que han sufrido abortos recurrentes, un acompañamiento emocional intensivo desde el inicio del embarazo parece mejorar las probabilidades de éxito, posiblemente al reducir los efectos negativos relacionados con el estrés.

Consejos para mejorar la fertilidad con el estilo de vida

Adoptar un estilo de vida saludable es clave para mejorar las probabilidades de lograr un embarazo viable, ya sea de manera natural o mediante técnicas de reproducción asistida. La combinación de una buena alimentación, ejercicio regular, reducir o eliminar el consumo de sustancias nocivas, mantener un peso corporal adecuado y un buen manejo del estrés, pueden marcar una gran diferencia en el camino hacia la gestación evolutiva.

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.