Llama GRATIS 917 715 333

Enfermedad de Crohn: impacto en la fertilidad de los hombres

23 de junio de 2025 · Azucena Zapata Vera

En Ginemed, expertos en factor masculino, sabemos que la fertilidad masculina se puede ver afectada por diversas dolencias y enfermedades. Hoy hablamos de la enfermedad de Crohn y su impacto en la capacidad reproductiva de los hombres.

¿Qué es la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn es una patología inflamatoria crónica del tracto digestivo, que suele aparecer en personas jóvenes, en edad reproductiva, y puede afectar cualquier parte del sistema gastrointestinal. Su curso es variable, con periodos de brotes y remisión, y puede requerir tratamientos farmacológicos o incluso cirugía para su control.

Impacto en la salud reproductiva masculina

La enfermedad de Crohn puede influir en la fertilidad masculina a través de varios mecanismos:

Malnutrición y déficit de nutrientes

La inflamación intestinal crónica reduce la absorción de micronutrientes esenciales (zinc, selenio, vitaminas), afectando la producción y calidad espermática.

Efectos de los medicamentos

  1. Sulfasalazina: Reduce temporalmente la concentración y movilidad de los espermatozoides, efecto reversible tras 2-3 meses de suspensión.
  2. Metotrexato: Puede alterar la formación de espermatozoides, por lo que se recomienda suspenderlo 3 meses antes de buscar un embarazo.

Complicaciones físicas

  1. Fístulas y abscesos perianales: provocan dolor, dificultades en la erección o eyaculación, e infecciones recurrentes.
  2. Cirugías pélvicas: en casos graves, las adherencias postquirúrgicas podrían afectar estructuras reproductivas.

Efectos directos sobre la fertilidad

  • Calidad seminal: estudios reportan menor concentración, movilidad y morfología espermática en hombres con Crohn activo, especialmente si hay desnutrición o brotes frecuentes.
  • Disfunción sexual: síntomas como fatiga, dolor abdominal y depresión reducen la libido. Además, las fístulas rectovaginales o perianales pueden causar dispareunia (dolor durante el coito).

Estrategias para preservar la fertilidad

  1. Banco de semen: criopreservación de espermatozoides antes de iniciar tratamientos con metotrexato o cirugías complejas.
  2. Ajuste de medicación: sustituir sulfasalazina por alternativas (mesalazina) y suspender metotrexato bajo supervisión médica.
  3. Manejo nutricional: suplementación con zinc, ácido fólico y antioxidantes para mejorar parámetros seminales.
  4. Control de la actividad inflamatoria: mantener la enfermedad en remisión (al menos 3-6 meses) antes de buscar un embarazo, optimizando la calidad espermática.
  5. Apoyo psicológico: terapia para manejar ansiedad, depresión o problemas de autoimagen que afecten las relaciones sexuales.

La enfermedad de Crohn puede afectar la fertilidad masculina mediante múltiples vías, pero con un manejo integral (control de brotes, ajuste farmacológico y preservación de semen), es posible minimizar estos efectos. La colaboración entre gastroenterólogos y especialistas en reproducción es clave para optimizar resultados.

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.