Llama GRATIS 917 715 333

El cáncer de cuello de útero es el único que se puede prevenir con vacunas

9 de abril de 2013 · Elena Llano Nieves

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus que afecta a los humanos y se transmite por vía sexual, es decir, se propaga mediante las relaciones sexuales, incluso sin necesidad de que exista penetración e incluso a través de objetos contaminados por el virus (fómites).

Hay más de 100 tipos de Virus del Papiloma Humano, de los cuales unos 40 pueden infectar la zona genital, y de ellos, 15 serotipos son considerados de alto riesgo, ya que una infección crónica y mantenida por estos 15 tipos, con el paso del tiempo pueden llegar a producir Cáncer de Cuello de Útero, también denominado Cáncer de Cérvix.
El Cáncer de Cérvix es el que afecta al cuello de útero, es decir, a la parte del útero en contacto directo con la vagina.
La mayoría de las personas que contraen una infección por el VPH se curarán en 1 ó 2 años, sin saber siquiera que la han tenido, si bien, otro grupo de personas con infección por este virus, desarrollarán (en casos de infección por VPH de bajo riesgo) y por último, otro grupo, sufrirá lesiones en el cuello del útero, que con el paso de los años (de 10 a 20 años), pueden malignizar y desarrollar un Cáncer de Cuello de Útero.
A nivel epidemiológico, el 75% de las mujeres tendrán contacto con el Virus del Papiloma Humano, al menos una vez, a lo largo de su vida.
La infección por VPH es condición necesaria para que se desarrolle el Cáncer de Cuello de Útero. En este caso, los virus generalmente implicados son el VPH 16 y 18.
El Cáncer de Cuello de Útero es el 2º cáncer más frecuente en la mujer, a nivel mundial, después del Cáncer de Mama.
En este tipo de cáncer (también en los demás), es de especial importancia la prevención, tanto primaria como secundaria.
De forma clásica venimos realizando prevención secundaria, siendo imprescindible la realización de citologías periódicas ya que la infección por el VPH no suele dar síntomas, por lo que en los reconocimientos periódicos con estudios citológicos podremos detectar las lesiones precursoras del Cáncer de Cuello de Útero, permitiendo, con el tratamiento y seguimiento adecuados, que éste no se desarrolle.

Por otro lado, este es el único caso de cáncer en el que podemos realizar prevención primaria, ya que afortunadamente disponemos de la primera vacuna eficaz contra el Cáncer, son vacunas bivalentes, frente a los tipos VPH 16 y 18 o tetravalentes, frente a los tipos VPH 6, 11, 16 y 18.
Desgraciadamente, la difusión y cobertura vacunal sigue siendo mínima, hecho que debería preocuparnos de forma muy importante, ya que tenemos una opción de prevenir el Cáncer de Cuello de Útero que está siendo infrautilizada.

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.