Donar óvulos es un gesto generoso que puede cambiar la vida de otras personas. En España, cada año miles de mujeres colaboran en programas de donación de óvulos, permitiendo que otras mujeres y parejas cumplan su sueño de ser madres. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes antes de decidir donar es la edad para donar óvulos, ya que influye directamente en los requisitos legales, médicos y en la calidad de los óvulos.
Edad mínima y máxima para donar óvulos: requisito legales y médicos
La Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida y el Real Decreto 1301/2006 establecen que las donantes deben ser mayores de edad y tener plena capacidad de obrar. Por tanto, la edad mínima para donar óvulos es de 18 años.
En cuanto al límite superior, las guías de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) recomiendan que la donante no supere los 35 años, ya que a partir de esa edad disminuye la calidad ovocitaria y, con ello, las posibilidades de éxito en los tratamientos de reproducción asistida. En la práctica, la mayoría de los centros aceptan donantes entre los 18 y 34 años, tras una valoración médica y psicológica completa.
Desde qué edad se puede ser donante y hasta cuándo
La edad ideal para donar óvulos se sitúa entre los 18 y los 30 años, cuando la fertilidad es mayor y los óvulos presentan mejor calidad genética. A partir de los 31-34 años, muchas mujeres siguen siendo excelentes candidatas, siempre que sus estudios médicos —como la reserva ovárica y la función hormonal— estén dentro de los valores adecuados. Por encima de los 35 años, la mayoría de centros ya no aceptan donantes por motivos médicos y de eficacia.
Cómo la edad influye en la calidad y cantidad de óvulos
Con el paso de los años, el número y la calidad genética de los óvulos disminuyen de forma natural. Antes de los 30 años, los óvulos tienen alta calidad cromosómica y excelente capacidad de fecundación. A partir de los 30-35 años, empieza a reducirse la reserva ovárica y aumenta el riesgo de alteraciones genéticas.
Por eso, los equipos médicos realizan estudios previos como la hormona antimülleriana (AMH) y una ecografía ovárica para confirmar que la donante tiene una buena reserva y respuesta ováricas.
Recomendaciones médicas según la edad de la donante
| 18–25 años | Excelente calidad ovocitaria. Se valora la madurez emocional antes de aceptar la donación. |
| 26–30 años | Etapa óptima para donar. Alta fertilidad y excelente respuesta al tratamiento. |
| 31–34 años | Adecuada, aunque con ligera disminución en cantidad y calidad de óvulos. Evaluación individual. |
| 35 años o más | Generalmente no recomendable. La calidad ovocitaria disminuye de forma significativa. |
Consejos para decidir donar óvulos según tu edad
- Infórmate bien y resuelve todas tus dudas con un equipo especializado.
- Si eres menor de 20 años, asegúrate de entender cada paso del proceso y su finalidad.
- Si estás cerca del límite de edad, consulta cuanto antes para valorar si aún puedes donar.
- Recuerda que donar óvulos no afecta la fertilidad futura ni tu capacidad para tener hijos propios.
Donar óvulos es una experiencia valiosa, que requiere compromiso, responsabilidad y acompañamiento médico. En España, el proceso está regulado para proteger la salud de la donante y garantizar los mejores resultados posibles.
¿Quieres saber si puedes ser donante de óvulos?
En Ginemed, acompañamos a cada donante desde la primera entrevista hasta la finalización del proceso, con atención médica, psicológica y personalizada. Descubre si puedes ser donante de óvulos y forma parte de una historia que cambia vidas.