Llama GRATIS 917 715 333

¿Qué papel juega la hormona antimülleriana (AMH) en mujeres de más de 40?

15 de octubre de 2025 · Pamela Valdivieso Mejía

A partir de los 35 años aproximadamente ocurre un mayor descenso tanto de la cantidad como de la calidad de óvulos. En mujeres mayores de 40 años, la AMH adquiere especial relevancia porque suele ser un indicador de fertilidad y una guía útil para ofrecer consejo o indicar y planificar tratamientos de reproducción asistida.

¿Qué es la hormona antimulleriana?

Todas las mujeres nacen con un número determinado de ovocitos, que se van agotando a lo largo de su vida. La hormona antimulleriana (AMH) es una proteína producida por las células de los folículos ováricos de pequeño tamaño. Estos folículos contienen óvulos inmaduros, y la AMH refleja cuántos de ellos están activos.

A diferencia de otras hormonas que fluctúan durante el ciclo menstrual, la AMH se mantiene bastante estable, por lo que es un indicador bastante confiable de la reserva ovárica. Es importante resaltar que una AMH disminuida no significa que el embarazo no sea imposible, aunque sí más difícil de conseguir.

¿Cómo se mide y qué valores se consideran normales?

La AMH se mide a través de un análisis de sangre que puede realizarse en cualquier momento del ciclo menstrual. Los valores normales varían según la edad. En términos generales, se considera un valor de < 1.0 ng/mL como una reserva ovárica disminuida.

AMH baja en mujeres de más de 40

A partir de los 40 años, es habitual que los niveles de hormona antimülleriana (AMH) disminuyan notablemente. Esto ocurre porque la reserva ovárica —es decir, la cantidad de óvulos disponibles en los ovarios— se reduce de forma natural con la edad. Además de ser menos numerosos, los óvulos tienden a presentar una menor calidad, lo que puede dificultar la concepción tanto de forma natural como mediante tratamientos de reproducción asistida.

¿Qué hacer si tienes AMH baja?

Tanto si estás buscando un embarazo como si no y tienes una AMH baja, es recomendable consultar a un especialista en fertilidad. Las opciones terapéuticas se realizan valorando no sólo la AMH si no la edad, el tiempo de esterilidad y el tipo de familia.

Una AMH baja en mujeres mayores de 40 no significa que el embarazo sea imposible, pero sí indica que las probabilidades de conseguirlo con óvulos propios son más reducidas. Por ello, conocer este valor permite a los especialistas ajustar las expectativas, planificar los tratamientos de forma personalizada y orientar a la paciente sobre las opciones más adecuadas en su caso.

Opciones de tratamiento

Entre las principales alternativas se encuentran:

  • Fecundación in vitro (FIV): permite optimizar las posibilidades de embarazo.
  • FIV con ovodonación: en casos en los que la reserva ovárica es muy baja o la calidad ovocitaria está comprometida, esta opción ofrece tasas de éxito elevadas.

El tratamiento adecuado debe ser indicado tras una valoración completa por un especialista en fertilidad, que tendrá en cuenta no sólo los niveles de AMH, sino también la edad, el historial reproductivo y otros parámetros hormonales.

Cuidados para mantener la reserva ovárica

Si te preocupa tu salud reproductiva futura y quieres conocer tu reserva ovárica debes acudir a un especialista para que realice una valoración completa y te aconseje. Aunque no es posible aumentar la reserva ovárica de forma natural de manera significativa, sí se pueden tomar medidas para preservar la salud ovárica:

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.