Llama GRATIS 917 715 333

Andropausia y fertilidad masculina: impacto hormonal en la capacidad reproductiva

25 de agosto de 2025 · María Calomarde Rees

Cuando se habla de fertilidad, la mayoría de las veces se piensa en la mujer. Sin embargo, los hombres también experimentan cambios hormonales con la edad que pueden afectar a su capacidad reproductiva. A este fenómeno se le conoce como andropausia, y aunque suele ser más gradual que la menopausia femenina, puede tener consecuencias importantes tanto físicas como emocionales. En este artículo abordamos qué es la andropausia, cómo influye en la fertilidad masculina y qué soluciones existen actualmente.

¿Qué es la andropausia y cuándo aparece?

La andropausia, también conocida como hipogonadismo de inicio tardío, hace referencia al descenso progresivo de los niveles de testosterona en los hombres, a partir de los 40-50 años. A diferencia de la menopausia, no ocurre de forma abrupta ni implica una pérdida total de la fertilidad, pero sí conlleva una serie de síntomas físicos y psicológicos que pueden afectar a la calidad de vida.

No todos los hombres experimentan la andropausia con la misma intensidad. Algunos apenas notan los cambios, mientras que otros sí perciben alteraciones claras en su estado de ánimo, energía o rendimiento sexual.

Cambios hormonales y síntomas de la andropausia

Durante la andropausia, el principal cambio es la disminución de la testosterona, la hormona responsable del desarrollo de las características sexuales masculinas y del mantenimiento de la función sexual y reproductiva. Este descenso suele ser paulatino, de aproximadamente un 1% al año a partir de los 30-40 años.

Los síntomas más comunes son:

  • Disminución del deseo sexual (libido)
  • Disfunción eréctil
  • Fatiga crónica y pérdida de energía
  • Cambios de humor, irritabilidad o depresión
  • Dificultad para concentrarse
  • Reducción de la masa muscular y aumento de la grasa corporal
  • Pérdida de densidad ósea

Estos síntomas pueden confundirse con el proceso normal de envejecimiento, pero cuando se combinan con niveles bajos de testosterona en sangre, pueden indicar un cuadro de andropausia.

Relación entre la andropausia y la fertilidad masculina

Aunque muchos hombres pueden seguir produciendo espermatozoides durante toda su vida, la calidad del semen tiende a disminuir con la edad. La reducción de la testosterona puede afectar tanto a la producción de esperma como a la movilidad y morfología de los espermatozoides.

Además, diversos estudios han relacionado la edad avanzada con un aumento del riesgo de alteraciones genéticas en los espermatozoides, lo que puede dificultar la concepción natural y aumentar las probabilidades de aborto o enfermedades genéticas en la descendencia.

Tratamientos hormonales y técnicas de reproducción asistida

El primer paso ante una sospecha de andropausia es realizar un estudio hormonal y una evaluación completa de la fertilidad masculina. En función de los resultados, se pueden plantear diferentes tratamientos:

Tratamiento hormonal sustitutivo (TRT)

Cuando los niveles de testosterona están por debajo de lo normal y los síntomas son significativos, puede valorarse un tratamiento con testosterona bajo supervisión médica. Este tipo de tratamiento mejora la calidad de vida, la función sexual y, en algunos casos, la fertilidad. No obstante, debe utilizarse con precaución, ya que puede afectar negativamente a la producción natural de esperma.

Técnicas de reproducción asistida

En los casos en los que hay dificultades para lograr un embarazo natural, existen los tratamientos de fertilidad:

  • Inseminación artificial (IA), cuando la calidad del semen es aún aceptable.
  • Fecundación in vitro (FIV) con ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides), especialmente útil en casos de alteraciones severas del esperma.
  • Preservación de semen antes de iniciar tratamientos hormonales que puedan afectar a la fertilidad.
  • Uso de esperma de donante, cuando no es posible obtener espermatozoides viables.

¿Es posible ser padre después de la andropausia?

Sí, es posible ser padre después de los 50 años, incluso después de haber comenzado la andropausia. Muchos hombres lo logran de forma natural, y otros con la ayuda de tratamientos de fertilidad personalizados. Lo más importante es hacer un diagnóstico adecuado y contar con el acompañamiento de un equipo médico especializado en fertilidad masculina.

En nuestra clínica, estamos comprometidos con el cuidado integral de la salud reproductiva del hombre, con estudios avanzados y soluciones adaptadas a cada caso. Si tienes dudas sobre tu fertilidad o notas cambios que puedan estar relacionados con la andropausia, no dudes en consultarnos. Hay muchas opciones disponibles para ayudarte a cumplir tu deseo de ser padre.

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.