Llama GRATIS 917 715 333

¿Es posible tener alergia al semen? ¿Cómo conseguir el embarazo?

28 de julio de 2025 · Carlos Balmori Boticario

Qué es la alergia al semen

La llamada alergia al semen —o hipersensibilidad al plasma seminal (HPS)— es una entidad poco frecuente pero importante para las parejas que buscan embarazo. En algunas mujeres el sistema inmune reconoce como “extrañas” ciertas proteínas del líquido seminal que desencadena una respuesta inmediata cuando entran en contacto con la mucosa genital. Entre ellas la más conocida, el antígeno prostático específico, el famoso PSA que se estudia en los hombres para diagnosticar el cáncer de próstata.

Síntomas más comunes de la alergia al semen

La reacción al líquido seminal puede ser local y leve, con ardor, picor, enrojecimiento o edema vaginal a los pocos minutos del coito, o sistémica y grave, con urticaria generalizada, sibilancias e incluso anafilaxia. Usar preservativo suele abolir los síntomas, lo que sirve de prueba casera y primer paso diagnóstico.

Diagnóstico y pruebas

Para confirmar la sospecha de hipersensibilidad al plasma seminal, el alergólogo realiza un prick-test con semen fresco o su fracción plasmática: la aparición de una roncha en la piel refuerza el diagnóstico. En las presentaciones severas también se cuantifica IgE específica en sangre. Otras técnicas, como el test de activación de basófilos, se limitan a centros de referencia.

La buena noticia es que la HPS no produce infertilidad, lo que complica es la exposición segura al semen durante la concepción. Si la reacción es leve y localizada, la intervención con mejores resultados es la desensibilización intravaginal: se aplican diluciones crecientes de semen cada 48–72 horas hasta que la mucosa deja de reaccionar. Más del 80 % de las pacientes consigue tolerar el coito y lograr gestación natural.

Opciones de tratamiento de reproducción asistida

Cuando existe riesgo de anafilaxia o la desensibilización fracasa, la reproducción asistida ofrece alternativas. La inseminación artificial con semen doblemente lavado elimina la mayor parte de las proteínas alergénicas y se practica bajo cobertura antihistamínica en un entorno hospitalario.

Si se busca la opción más segura, la fecundación in vitro, y sobre todo la microinyección espermática (ICSI), separan por completo el plasma seminal del óvulo, evitando cualquier reacción; las tasas de embarazo y parto son similares a las de mujeres sin alergia. De forma transitoria, el preservativo sigue siendo la mejor arma para evitar las molestias mientras se decide el plan definitivo, y los antihistamínicos tópicos u orales pueden aliviar el prurito en cuadros leves.

En definitiva, la alergia al semen es rara y a menudo infradiagnosticada, pero hoy existen estrategias eficaces para controlar los síntomas y alcanzar el embarazo deseado. Con un abordaje multidisciplinar, la mayoría de las parejas puede cumplir su proyecto reproductivo sin comprometer la seguridad de la mujer. Con un diagnóstico correcto, las probabilidades de éxito reproductivo son muy altas.

 

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.