Este programa es el único en España que incluye la metodología de simulación para formar a los alumnos en la práctica clínica.
La línea IAVANTE de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud y la Universidad de Sevilla, -en colaboración con el Hospital Universitario Virgen del Rocío y la Fundación Ginemed-, lanzan una nueva edición del Máster de Reproducción Humana Asistida que se desarrollará en la capital andaluza durante el presente ejercicio. Este programa, único en España por su contenido y el método de aprendizaje empleado, incluye en esta sexta edición prácticas en el primer centro de entrenamiento y simulación de medicina reproductiva de España. El Fetal, IVF, Reproduction and Simulation Training Center (FIRST) ubicado en Sevilla, permitirá al alumnado entrenarse a través de simuladores antes de tomar contacto con pacientes reales.
Contando con los alumnos de esta edición, son ya 120 los profesionales licenciados en Medicina, Biología, Bioquímica y Biotecnología los que recibirán formación en aspectos sociales, fisiológicos y fisiopatológicos, las distintas opciones de tratamiento y los laboratorios que intervienen en el proceso. Es destacable el éxito conseguido en toda la trayectoria del programa, ya que más del 90% del alumnado considera adecuada o muy adecuada la formación recibida, a lo que se añade un índice de incorporación al mercado laboral bastante favorable.

Por su parte, Pascual Sánchez, director médico de Ginemed y promotor del centro FIRST, ha afirmado que “La simulación clínica reduce el nivel de estrés y ansiedad del profesional, ofreciéndole la posibilidad de cometer errores y repetir los procedimientos de manera ilimitada hasta alcanzar unos buenos resultados y sin poner en riesgo al paciente”.
El acto inaugural, que se ha celebrado en el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla, ha contado con la presencia del director de dicho centro, Mariano Aguayo; del director médico del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Felipe Pareja, del director de la línea IAVANTE, Rafael Burgos; y de Guillermo Antiñolo y Pascual Sánchez, ambos directores del máster. También ha participado Ángel Chimenea, alumno egresado de la quinta edición del máster, hablando sobre su experiencia formativa.
Formación de calidad adecuada a las necesidades de los alumnos
Durante esta sexta edición, los alumnos podrán acceder a los contenidos teóricos más novedosos y actualizados en materia de reproducción a través de la metodología de teleformación, lo que supone una adecuación a las necesidades de flexibilidad de los profesionales implicados, conservando el alto nivel de calidad del temario.
En la parte teórica se abordarán aspectos tan importantes como los estudios previos al tratamiento que se realizan a las parejas estériles, las técnicas de este tipo de reproducción, la legislación, los principios éticos y la investigación en terapia celular y medicina regenerativa. Asimismo, los estudiantes conocerán a fondo los distintos laboratorios de reproducción humana asistida, como el de andrología, para el estudio de la fertilidad masculina y la extracción y tratamiento de muestras; el de embriología, donde se desarrollan las técnicas de fecundación; y el de citogenética y genética molecular, para el estudio de cromosomas y las enfermedades hereditarias.
En las sesiones prácticas, además de las ya mencionadas en el centro de simulación FIRST, los alumnos se entrenarán en consultas, quirófanos y laboratorios del Hospital Universitario Virgen del Rocío y la clínica Ginemed donde podrán conocer de primera mano el trabajo que se desempeña y afianzar los conceptos obtenidos durante el desarrollo teórico del máster. Allí, se tratarán aspectos esenciales como la valoración de la pareja estéril, la inducción a la ovulación, la inseminación artificial y la fecundación in vitro.
Varios medios de comunicación se han hecho eco de la presentación de esta prestigiosa formación.