Las diferencias entre los tratamientos de reproducción asistida en la sanidad pública y en la privada pueden ser significativas en aspectos como el acceso, los tiempos de espera, la cobertura de tratamientos, el coste y la personalización del servicio.
¿Qué tratamientos ofrece la Seguridad Social?
No todos los hospitales públicos tienen la misma cartera de servicios, pero en general en la Seguridad Social se pueden hacer tratamientos de inseminación artificial, fecundación in vitro, test genético preimplantacional (PGT), ovodonación, todo ello con semen conyugal o de un donante, además de poder vitrificar ovocitos por problemas médicos específicos u oncológicos.
Requisitos de acceso
- Mujeres entre 18-40 años aproximadamente, con una infertilidad de 1 año de evolución si son menores de 38 años o de 6 meses por encima de esa edad o si tienen factores de mal pronóstico
- Varones entre 18-55 años
- Mujeres sin pareja, parejas del mismo sexo o personas transexuales que conserven la capacidad de gestar
- Parejas que como máximo tengan 1 hijo en común
Criterios de exclusión:
- Haber sido sometido previa y voluntariamente a esterilización permanente (ligadura de trompas o vasectomía)
- Contraindicaciones médicas para gestación o para el tratamiento que pongan en riesgo la salud de la mujer o del futuro bebé
La novedad en Madrid en los últimos años es que actualmente se ha ampliado la edad para acceder a ciertos tratamientos, además de que se pueden llegar a realizar hasta 4 ciclos de FIV o 4 ciclos en total entre la FIV y la ovodonación. Pueden optar por una FIV las mujeres que tengan hasta 42 años, siempre y cuando entre los 40-42 años la hormona antimulleriana sea mayor de 1.3. La ovodonación se amplía hasta los 45 años
El problema es que, si una mujer tiene una baja reserva de óvulos con una pobre respuesta a la estimulación con menos de 3 ovocitos recuperados en la punción ovárica, o no llega a tener embriones para transferir, se suele desestimar un nuevo tratamiento.
¿Qué ventajas tiene una clínica privada de reproducción asistida?
Tiempo de espera
Varias son las ventajas de elegir una clínica de fertilidad. Debemos destacar que los resultados del estudio básico de esterilidad se reciben en menos de 1 mes y los tiempos de espera para acceder a cualquier tratamiento son cortos, al contrario que en la Seguridad Social que como pronto y según el hospital, se puede realizar una FIV en un plazo de 6 meses, pero la ovodonación se puede demorar hasta 2 años.
Tecnología, rapidez y personalización del tratamiento
Por otro lado, la tecnología de la que se dispone en muchos laboratorios es más completa, con la posibilidad de hacer selección espermática, cultivo a blastocisto y time-lapse para valorar la evolución embrionaria. Pero lo más importante de todo es el trato personalizado, con tiempo suficiente en las consultas para resolver todas las dudas e inquietudes que surjan, mejorando la sensación de bienestar y acompañamiento del paciente.
Por supuesto que la atención entre los diferentes centros puede ser muy distinta, por ello hay que encontrar profesionales con experiencia, empáticos y cercanos, para conseguir que el impacto emocional de la infertilidad y de los tratamientos que conlleva sea más llevadero, y que el camino hacia la maternidad o paternidad sea lo más grato posible.
¿En qué casos conviene optar por la clínica privada de fertilidad?
- Cuando se desea realizar una congelación de óvulos para preservar la fertilidad con un fin social, siendo recomendable hacerlo antes de los 36 años.
- Cuando existe una baja reserva de óvulos, porque se pueden intentar varias estrategias terapéuticas para poder obtener ovocitos y trabajar con ellos.
- Las personas con una esterilización previa pueden tener la posibilidad de acceder a un tratamiento de reproducción asistida para conseguir su proyecto familiar
- En general cualquier pareja que desee acortar plazos y recibir un trato más cercano y personalizado
En Ginemed Madrid Aravaca disponemos de un equipo muy completo que engloba a médicos, enfermeras, biólogos, psicólogo, urólogo, nutricionista, genetista e inmunóloga, con una larga trayectoria profesional, llevamos muchos años ayudando a que los pacientes puedan ver cumplido el sueño de ser padres, en un ambiente tranquilo y amigable.