Llama GRATIS 917 715 333

Femtech y fertilidad: apps y dispositivos que ayudan

6 de octubre de 2025 · Manuel Duarte Pérez

La tecnología está transformando el cuidado de la salud femenina, y la fertilidad es uno de los ámbitos donde más impacto podría tener. El término Femtech (tecnología para la mujer) abarca soluciones digitales diseñadas para mejorar la salud reproductiva, como apps, dispositivos y plataformas enfocadas en el seguimiento del ciclo, la ovulación y la planificación del embarazo.

¿Qué es el femtech?

El femtech incluye aplicaciones móviles, wearables y servicios digitales que ayudan a las mujeres a conocer su cuerpo y tomar decisiones informadas sobre su fertilidad. Estas herramientas permiten anticiparse a posibles problemas, iniciar consultas médicas más tempranas y complementar tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, no deben sustituir el diagnóstico clínico ni el acompañamiento profesional.

Aplicaciones de femtech para el control del ciclo

Una de las funciones más utilizadas del femtech es el seguimiento del ciclo menstrual. Las apps permiten registrar datos como la duración del ciclo, síntomas premenstruales, temperatura basal o cambios emocionales, facilitando la identificación de patrones y posibles irregularidades.

Datos que recogen estas apps

Las aplicaciones recopilan información sensible: fechas de menstruación, ovulación, actividad sexual, estado de ánimo o sueño. Esta información es útil, pero es clave leer las políticas de privacidad y elegir plataformas que garanticen la seguridad y el uso responsable de los datos personales. Siempre se debe tener precaución a la hora de compartir este tipo de datos sensibles.

Inteligencia artificial y predicción de la ovulación

Algunas apps utilizan inteligencia artificial para ofrecer predicciones personalizadas sobre los días fértiles. Estos algoritmos se adaptan a cada usuaria, mejorando la precisión de los cálculos y siendo una herramienta útil tanto para concebir de forma natural como en tratamientos de reproducción asistida (especialmente en inseminaciones artificiales o fecundaciones in vitro en ciclo natural).

Dispositivos y wearables de fertilidad

Además de las apps, el femtech incluye dispositivos físicos que se integran en la rutina diaria. Algunos miden la temperatura basal, otros analizan niveles hormonales en saliva u orina, y muchos se conectan con aplicaciones móviles para un seguimiento más completo. Su uso puede aportar datos en tiempo real, aunque su fiabilidad depende del tipo de dispositivo y del correcto uso, y no podemos obviar que se trata de una tecnología muy reciente por lo que su impacto en los tratamientos de fertilidad no ha podido ser realmente probada.

Beneficios y limitaciones de la tecnología en fertilidad

El femtech permite a las mujeres participar activamente en el control de su salud reproductiva, facilitando la prevención y el acceso a tratamientos. No obstante, también plantea retos como la protección de los datos y la falta de regulación de algunas herramientas, y en ocasiones contribuyen a que las pacientes practiquen un autodiagnóstico que podría resultar perjudicial en ciertas circunstancias.

Usar estas tecnologías con responsabilidad, apoyadas por el criterio médico, es clave para aprovechar todo su potencial sin comprometer la seguridad ni la precisión del cuidado reproductivo.

 

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.