Llama GRATIS 917 715 333

¿Cuándo acudir a un especialista en fertilidad?

18 de agosto de 2025 · Teresa Lozano Liaño

Muchas personas se preguntan cuándo es el momento adecuado para acudir a una clínica de fertilidad. Reconocer las señales a tiempo y consultar con un médico especialista en reproducción puede ser clave para aumentar las probabilidades de lograr un embarazo.

¿Qué es un especialista en fertilidad?

Un especialista en fertilidad es un médico que se dedica al diagnóstico y tratamiento de los problemas relacionados con la infertilidad en hombres, mujeres o parejas. Estos profesionales suelen tener formación específica en medicina reproductiva, y generalmente provienen de las especialidades de:

  • Ginecología y obstetricia, en el caso de quienes atienden principalmente a mujeres.
  • Urología, si se centran en el tratamiento de la infertilidad masculina.
  • Endocrinología reproductiva, una subespecialidad médica que se enfoca en los aspectos hormonales y fisiológicos de la reproducción.

Señales para acudir a un especialista en fertilidad

Acudir a un médico experto en fertilidad puede marcar una gran diferencia para quienes tienen dificultades para concebir. Éstas son las señales que deben hacernos acudir a un especialista en fertilidad:

  1. Intento fallido de embarazo durante un tiempo prolongado
  2. Ciclos menstruales irregulares o ausentes
  3. Problemas conocidos del aparato reproductor
  4. Problemas conocidos de fertilidad en el hombre
  5. Abortos espontáneos recurrentes
  6. Enfermedades crónicas o tratamientos que afectan la fertilidad
  7. Deseo de preservar la fertilidad
  8. Parejas del mismo sexo o personas solteras que desean tener hijos

Una consulta temprana puede mejorar notablemente las probabilidades de éxito.

Edad y tiempo de búsqueda del embarazo

La edad y el tiempo de búsqueda del embarazo son factores clave para saber cuándo consultar a un especialista en fertilidad. A medida que aumenta la edad, especialmente en las mujeres, la fertilidad disminuye de forma natural, lo que también acorta el tiempo recomendado para buscar ayuda médica.

Edad de la mujer Tiempo buscando embarazo sin éxito ¿Se recomienda consultar a un especialista?
Menor de 35 años 12 meses ☑ Sí, después de 1 año
35 a 39 años 6 meses ☑ Sí, después de 6 meses
40 años o más Inmediatamente ☑ Sí, sin esperar

A partir de los 35 años, la cantidad y calidad de los óvulos comienza a disminuir significativamente. Después de los 40 años, el descenso es más marcado y el riesgo de aborto espontáneo o alteraciones genéticas aumenta. En los hombres, aunque la disminución de la fertilidad es más lenta, la edad también influye: hay una baja progresiva en la calidad del semen a partir de los 40-45 años.

Problemas menstruales

Los problemas menstruales como ciclos irregulares, ausencia de menstruación, sangrados muy abundantes o prolongados, dolores intensos y sangrados entre períodos pueden indicar dificultades para ovular o problemas en el útero. Estas alteraciones pueden estar causadas por trastornos hormonales, miomas, endometriosis o infecciones, y suelen afectar la fertilidad. Si tienes alguno de estos síntomas, es importante consultar a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Historial de abortos espontáneos

El historial de abortos espontáneos es un factor muy importante a la hora de evaluar la fertilidad y la salud reproductiva de una persona o pareja. Aunque un aborto espontáneo puede ser un evento aislado y común (ocurre en alrededor del 10 al 20% de los embarazos reconocidos), dos o más abortos consecutivos ya se consideran una señal de alerta y justifican una evaluación médica especializada.

Se recomienda acudir a un especialista en fertilidad o ginecología reproductiva si has tenido:

  • Dos o más abortos espontáneos consecutivos (esto se llama "pérdida gestacional recurrente").
  • Un solo aborto, pero con antecedentes médicos de riesgo (como enfermedades autoinmunes, trombofilias, edad materna avanzada o fallos de implantación previos con FIV).
  • Aborto espontáneo en etapas avanzadas del embarazo (más allá del primer trimestre).

Qué esperar en la primera consulta

En la primera consulta de fertilidad puedes esperar una evaluación inicial muy completa en la que el especialista buscará entender tu historia médica y reproductiva para identificar posibles causas de infertilidad o dificultades para concebir. Según los hallazgos y antecedentes, el especialista te explicará las posibles causas de infertilidad y te planteará un plan de diagnóstico y tratamiento personalizado. En resumen, la primera consulta es un espacio para conocer tu situación particular, comenzar a identificar problemas y planear los pasos a seguir con el fin de aumentar las posibilidades de lograr un embarazo

 

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.