Las vitaminas del grupo B son esenciales durante el embarazo y la fertilidad femenina y masculina porque intervienen en funciones clave del metabolismo celular, el crecimiento y el correcto desarrollo del bebé.
Entre estas vitaminas, destacan especialmente el ácido fólico (B9), la vitamina B12 y la vitamina B6 por su impacto directo en la salud materna, actuando sobre la salud reproductiva, el desarrollo fetal y la prevención de complicaciones durante el embarazo.
Ácido fólico (Vitamina B9)
- Prevención de defectos del tubo neural: El ácido fólico es fundamental para prevenir malformaciones congénitas como los defectos del tubo neural (espina bífida, anencefalia).
- Dosis recomendada: se recomienda suplementar con 0,4 mg/día de ácido fólico al menos hasta la semana 12 de gestación.
- Importancia antes y durante el embarazo: es importante que la mujer tenga reservas adecuadas de ácido fólico incluso antes de quedar embarazada para reducir el riesgo de alteraciones placentarias y anomalías cerebrales en el feto.
- Importancia en la salud reproductiva: es esencial tanto para mujeres que buscan embarazo como para hombres. En mujeres, mejora la ovulación y previene defectos del tubo neural en el feto. En hombres, contribuye a la calidad y cantidad del esperma, mejorando la motilidad y reduciendo el daño en el ADN espermático,
Vitamina B12 (Cobalamina)
- Desarrollo neurológico y celular: la vitamina B12 es crucial para la formación y maduración de glóbulos rojos, síntesis de ADN y ARN, mantenimiento del sistema nervioso central y producción de neurotransmisores.
- Prevención de anemia: su déficit puede causar anemia megaloblástica o perniciosa, caracterizada por glóbulos rojos grandes, pero poco funcionales.
- Impacto en el embarazo: la deficiencia de B12 puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro, malformaciones congénitas y retraso en el desarrollo neurológico del bebé.
- Impacto en la salud reproductiva: mejora la tasa de fecundidad en mujeres y aumenta el conteo y la motilidad de los espermatozoides en hombres, favoreciendo la concepción
- Dosis recomendada: durante el embarazo se recomienda una ingesta diaria de 2,5 a 2,6 microgramos de vitamina B12.
- Fuentes alimenticias: se encuentra principalmente en alimentos de origen animal como carne, pescado, huevos y lácteos, por lo que las mujeres vegetarianas o veganas deben prestar especial atención y considerar la suplementación.
Vitamina B6 (Piridoxina)
- Alivio de náuseas: la vitamina B6 puede ayudar a aliviar las náuseas durante el primer trimestre del embarazo; se recomienda 25 mg cada 8 horas en algunos casos clínicos.
- Desarrollo cerebral y sanguíneo: participa en la producción de hemoglobina y en el desarrollo del cerebro y sistema nervioso del bebé.
- Impacto en la salud reproductiva: ayuda a regular el equilibrio hormonal femenino, especialmente el de estrógenos y progesterona durante la fase lútea, lo que favorece un ciclo menstrual regular y mejora la calidad de los óvulos. En hombres, también contribuye a la salud reproductiva.
- Dosis diaria: en el tercer trimestre, la necesidad de vitamina B6 aumenta a 1,9 mg diarios.
Recomendaciones y riesgos
- Suplementación: los suplementos prenatales suelen incluir ácido fólico y vitamina B12 para asegurar el metabolismo adecuado de los folatos y prevenir complicaciones.
- Control de niveles: es recomendable medir los niveles de vitamina B12 en mujeres con factores de riesgo (dietas veganas, problemas gástricos, enfermedades intestinales).
- Consecuencias del déficit: un déficit de vitaminas B, especialmente B9 y B12, puede derivar en defectos congénitos, anemia y problemas en el desarrollo neurológico y físico del bebé.