Llama GRATIS 917 715 333

Los síntomas de la cervicitis y cómo te puede afectar

28 de mayo de 2025 · José Miguel García Cebrián

Entre las afecciones uterinas que pueden afectar la fertilidad femenina, como los miomas o los pólipos, se encuentra la cervicitis.

Causas de la cervicitis

La cervicitis es una inflamación del cuello uterino que puede ser causada por diversas razones, entre ellas:

  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, gonorrea, herpes, tricomoniasis y el virus del papiloma humano (VPH) pueden provocar inflamación cervical.
  • Irritaciones o alergias: productos como espermicidas, tampones, duchas vaginales o preservativos de látex pueden causar irritación en el cuello uterino.
  • Desequilibrio bacteriano: la vaginosis bacteriana y otras alteraciones en la flora vaginal pueden llevar a inflamación.
  • Lesiones o procedimientos médicos: biopsias cervicales, partos o abortos pueden ocasionar traumatismos que resultan en cervicitis.

Síntomas de la cervicitis

Algunas mujeres pueden no presentar síntomas, pero cuando aparecen, pueden incluir:

  • Flujo vaginal anormal, que puede ser amarillo, gris o con mal olor.
  • Dolor o molestias durante las relaciones sexuales.
  • Sangrado vaginal anormal, especialmente después del coito o entre periodos menstruales.
  • Sensación de presión en la pelvis.
  • Ardor o dolor al orinar.

Diagnóstico y tratamiento de la cervicitis

Para diagnosticar la cervicitis, los médicos pueden realizar:

  • Exámenes ginecológicos y exploración del cuello uterino.
  • Pruebas de laboratorio para detectar infecciones de transmisión sexual.
  • Cultivos cervicales para identificar bacterias o virus presentes.

El tratamiento dependerá de la causa subyacente e incluirá:

  • Antibióticos si la causa es bacteriana, como en el caso de clamidia o gonorrea.
  • Antivirales si se debe a infecciones como herpes genital.
  • Cambio de hábitos como evitar productos irritantes o el uso de preservativos de otro material si hay alergia al látex.

Efecto sobre la fertilidad

La cervicitis no tratada puede afectar la fertilidad de varias maneras:

  • Dificultad para la implantación del embrión: la inflamación puede alterar la producción de moco cervical, dificultando la movilidad de los espermatozoides.
  • Mayor riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP): una infección no tratada puede extenderse al útero y trompas de Falopio, aumentando el riesgo de infertilidad y embarazo ectópico.
  • Complicaciones durante el embarazo: se ha asociado la cervicitis con un mayor riesgo de partos prematuros y otras complicaciones obstétricas.

Es fundamental acudir al ginecólogo ante cualquier síntoma sospechoso y mantener controles regulares para prevenir complicaciones mayores.

 

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.