Llama GRATIS 917 715 333

Antidepresivos: ¿Afectan a la fertilidad femenina?

9 de abril de 2025 · Elena Pérez López

La ansiedad y la depresión son afecciones cada vez más comunes en la sociedad actual, siendo actualmente muy frecuente la toma de fármacos orientados a su tratamiento. Estos medicamentos tienen un efecto sobre los distintos niveles hormonales propios del ciclo menstrual, pudiendo alterar dicho ciclo o dificultar la consecución de un embarazo. Sin embargo, la propia ansiedad o depresión puede producir a su vez una alteración de dichos niveles.

Muchos pacientes deciden suspender su tratamiento antidepresivo antes de intentar ser madres. Sin embargo, sus síntomas depresivos pueden recurrir y suponer un problema mayor. Por ello, es importante que estos pacientes sean evaluados por su médico o psiquiatra de referencia para recibir recomendaciones sobre los riesgos y beneficios de tomar dichos medicamentos en función de su afección.

¿Afectan los antidepresivos a la fertilidad femenina?

Tanto la fertilidad femenina como la masculina pueden verse afectadas por el consumo de antidepresivos, ya que estos pueden disminuir el nivel de hormonas foliculoestimulante y luteinizante. Esta alteración hormonal puede tener como consecuencia una alteración del ciclo menstrual e impedir la ovulación normal, dificultando la consecución de un embarazo.

Además, entre los efectos secundarios que pueden producir los tratamientos antidepresivos se encuentran los relacionados con la función sexual. Así, varios estudios han relacionado el retraso o ausencia de orgasmo y la disminución de la lívido como los más frecuentes entre las mujeres. Por su parte, la disfunción eréctil y la eyaculación anormal son los efectos más comúnmente recogidos entre los hombres.

Antidepresivos durante un tratamiento de reproducción asistida

Como hemos mencionado anteriormente, la depresión y el estado de ansiedad pueden ser motivos que dificulten por sí mismos la consecución de una gestación. Esto se suma a que los propios tratamientos de fertilidad pueden favorecer o empeorar dichas alteraciones del estado de ánimo, ya sea por la alteración de los niveles hormonales propios del tratamiento o por la obtención de malos resultados durante el mismo.

Por otra parte, tanto la ansiedad como la depresión se ha relacionado en diferentes estudios con una menor tasa de embarazo en personas sometidas a tratamientos de fertilidad. Así, varios estudios han demostrado que personas sometidas a tratamientos de reproducción que a su vez estaban en tratamiento con algún tipo de antidepresivo de forma justificada, representaban un porcentaje mayor de embarazo frente a otras pacientes que no tomaban antidepresivos a pesar de presentar algún tipo de alteración del estado de ánimo.

Por todo ello, tratar de forma adecuada la depresión es muy importante para mejorar las perspectivas de aquellos pacientes que buscan una gestación, ya sea mediante psicoterapia o tratamiento farmacológico. En estos casos, es fundamental que la indicación del tratamiento antidepresivo esté siempre justificada y sea controlado por un médico especialista que valore la situación de cada paciente de forma individual.

Primera visita de fertilidad gratuita Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.