La aplicación de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) o plasma rico en factores de crecimiento plaquetario (PRGF) es una nueva herramienta terapéutica que se utiliza en diversas áreas de la medicina, incluyendo la reproducción asistida.
Qué es el PRGF
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y sus factores de crecimiento podría definirse como el plasma del paciente que contiene una concentración de plaquetas cinco veces superior al nivel basal.
Los factores de crecimiento son un conjunto de sustancias, en su gran mayoría proteínas, que se encuentran en el plasma y en las plaquetas de nuestro sistema sanguíneo. Los factores de crecimiento más conocidos implicados en los procesos de reparación del tejido son:
- Factor de crecimiento epidérmico (EGF).
- Factor de crecimiento plaquetario (PDGF).
- Factor de crecimiento insulínico (IGF).
- Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF).
- Factor de crecimiento transformador (TGF).
- Interleucina 1 (IL-1).
- Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa).
Cómo se obtiene
El procedimiento para obtener plasma rico en plaquetas es sencillo. Consiste en la extracción de una muestra de sangre a la paciente y su posterior procesado mediante un centrifugado especial. Este procesado separa los glóbulos rojos de los leucocitos o células blancas y del plasma. Cuando ya tenemos separado el plasma, lo activaremos para que las plaquetas liberen sus factores de crecimiento plaquetario que intervendrán acelerando y favoreciendo el proceso de reparación y regeneración del tejido.
Una vez preparado, el plasma rico en factores de crecimiento se coloca directamente en el endometrio durante el tratamiento de preparación endometrial. El PRGF se aplica mediante inoculaciones a través del cuello uterino con una cánula, proceso similar a la transferencia embrionaria. No es necesaria ninguna preparación previa, ni anestesia, ni reposo posterior. Se realiza en consulta y normalmente se realizan 3 inoculaciones con intervalos de 48-72 horas.
Beneficios del PRGF
Los usos del Plasma Rico en Plaquetas (PRP), que se aplican en diversas áreas de la medicina, como la oftalmología, traumatología, odontología o la cirugía, se centran en:
- Acelerar el proceso de curación de lesiones en los tendones o músculos.
- Reparar fracturas o implantar prótesis.
- Disminuir los síntomas degenerativos como el dolor.
Todo ello mediante procesos de reparación y regeneración de tejidos, ya que:
- Estimula la proliferación y diferenciación celular.
- Fomenta el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos.
- Contribuye a la destrucción de las células dañadas.
Como beneficios principales del plasma rico en plaquetas, encontramos que al tratarse de un tratamiento en el que se utiliza sangre del propio paciente, evitamos problemas de compatibilidad. Además, el PRGF genera un efecto biológico que potencia los propios procesos del tejido, mejorando la creación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), reduciendo los procesos inflamatorios y el dolor.
PRGF y fertilidad
Centrándonos en medicina reproductiva, se ha descrito que la aplicación de PRGF en la cavidad uterina mejora la receptividad endometrial, aumentando la implantación del embrión tras su transferencia. Esto es debido al efecto antiinflamatorio y regenerativo que estos factores ejercen sobre las células endometriales, observándose un mayor grosor del tejido endometrial tras su aplicación.
El empleo del plasma rico en plaquetas está principalmente indicado en casos diagnosticados de endometrio refractario. Asimismo, el PRGF también se recomienda a pacientes con dificultad para alcanzar el grosor endometrial necesario (7-10mm) para que se produzca la correcta implantación embrionaria y embarazo a término. Finalmente, se han descrito buenos resultados del uso de PRGF en pacientes con fallo de implantación.
No hay comentarios