¿En qué consiste el método ROPA?

1 de junio de 2020
·
Marina González Tejedor

La técnica de Recepción de Óvulos de Pareja o método ROPA permite a las parejas de mujeres que desean ser madres participar activamente en la consecución del embarazo.

Metodo ROPA

Cada vez son más las parejas de mujeres que desean tener una maternidad compartida y que recurren a las técnicas de reproducción asistida para hacer realidad su sueño.

El método ROPA (Recepción de óvulos de Pareja), es una variante de la Fecundación in Vitro utilizada por parejas homoparentales femeninas en las que ambas mujeres participan activamente en la consecución del embarazo: una de ellas aporta el óvulo, siendo la madre desde el punto de vista genético; y la otra, será la madre biológica, participando en la gestación desde el primer momento y el parto.

¿A quién va dirigida esta técnica?

El método ROPA va dirigido a parejas de mujeres casadas y puede llevarse a cabo por indicación médica o por expreso deseo de la pareja.

En el caso de las indicaciones médicas, podríamos contemplar la realización de esta técnica en aquellos casos en los que una de las mujeres de la pareja presente:

  1. Menopausia.
  2. Edad avanzada.
  3. Baja reserva ovárica o mala calidad ovocitaria.
  4. Posibilidad de transmitir enfermedades genéticas Ausencia de útero o útero en condiciones no adecuadas para la consecución de un embarazo.
  5. Causas médicas que desaconsejen el embarazo.
  6. Posibilidad de transmitir enfermedades genéticas.

Sin embargo, en la actualidad, cada vez son más las parejas que se plantean esta posibilidad de tratamiento no por causa médica, sino por el hecho de poder experimentar una maternidad compartida.

¿Cómo es el proceso?

Como en cualquier pareja o mujer que se plantea un embarazo, la primera fase es la de diagnóstico, donde nos aseguraremos de que no hay riesgo para ninguna de las mujeres y facilitaremos un consejo reproductivo completo.

En la fase de diagnóstico realizaremos una analítica de sangre y una ecografía a las dos mujeres, convirtiéndolo en un proceso habitualmente sencillo, que no debe llevarnos más de un mes.

Una vez hemos terminado con los estudios, daría comienzo la fase de tratamiento, que consta de las siguientes fases:

  1. Estimulación ovárica.
  2. Punción folicular.
  3. Fecundación y evolución de los embriones en el laboratorio de FIV.
  4. Preparación endometrial.
  5. Transferencia embrionaria.

La estimulación ovárica y la punción folicular serán llevadas a cabo por la mujer que va a aportar el óvulo, mientras que la preparación endometrial y la transferencia embrionaria las realizará la mujer que va a portar el embarazo.

El tratamiento se puede realizar de manera sincrónica, es decir, sincronizando el ciclo menstrual de ambas mujeres con anticonceptivos en el ciclo previo para que la estimulación ovárica y la preparación endometrial concurran simultáneamente y se pueda realizar la transferencia en fresco.

En otras ocasiones, cuando no es posible realizar la sincronización de los ciclos, se realiza la primera fase del tratamiento hasta obtener los embriones, que quedarán vitrificados hasta que la mujer receptora esté en disposición para realizar la trasferencia.

Los resultados en ambos casos son iguales, de manera que nos podemos ajustar a las necesidades o deseos de cada pareja sin perder opciones de embarazo.

Una vez realizada la transferencia embrionaria, sólo queda esperar el resultado. Podremos hacerlo mediante una extracción de sangre para medir la hormona Beta HCG desde 10 días después de haber realizado la transferencia o mediante un test de embarazo en orina a partir del día 13º después de la transferencia.

¿Qué probabilidad de embarazo hay?

El pronóstico, como ocurre con otras técnicas de reproducción asistida y también en reproducción natural, viene dado por la edad del óvulo. Por eso, sería recomendable que la mujer que aporte el óvulo sea la más joven, en caso de que exista una diferencia de edad importante.

Primera visita de fertilidad gratuita

Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.

Comentario (1)

  1. Avatar de Marilina
    Marilina
    13 de junio de 2020 04:11

    Tengo 32 años y hace 8 años estoy con mi pareja ella y yo tenemos un sueño que es ser madres de un bebé de ambas nada más en la vida es más importante que eso

AÑADIR COMENTARIO