La suplementación de estos microorganismos mejora la calidad seminal, la receptividad endometrial, y evita partos prematuros y abortos.
Los probióticos son organismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren efectos beneficiosos sobre la salud.
Se define como microbiota o microflora al conjunto de bacterias y hongos que habitan en nuestro cuerpo. Por su parte, hablamos de microbioma cuando nos referimos al estudio del conjunto de microrganismos que habitan en nuestro cuerpo y su genoma.
Gracias al proyecto Microbioma Humano (HMP), lanzado en el 2008, se conocen los micoroorganismos presentes en el cuerpo humano y se han buscado correlaciones entre los cambios en el microbioma y la salud y la enfermedad.
Hay dos géneros principales de microorganismos beneficiosos:
- Los lactobacillus, presentes en la flora vaginal y en el tracto urogenital. Su distribución cambia según la localización geográfica, edad, sexo, alimentación y estado hormonal.
- Los bifidobacterium, presentes en el tracto digestivo.
De las 20 especies de lactobacilus, han demostrado efecto beneficioso en la suplementación las siguientes especies:
- L. rhamnosus, usado en el tratamiento coadyuvante de las vulvovaginitis.
- L. crispatus, que mejora las tasas de embarazo.
- L. plantarum, que produce citoquinas y factores antiinflamatorios para ayudar en la reducción de la inflamación.
Por su parte, se ha visto que influyen en la mejora de la fertilidad a varios niveles:
- Contribuyen a evitar patología tubárica, sobre todo en la colonización de Clamidias.
- Mejoran la calidad seminal (desplazan bacterias patógenas en fluido seminal)
- Interfieren en el desarrollo folicular. El líquido folicular no es estéril, sino que posee una microbiota peculiar.
- Mejora la receptividad endometrial. Se ha visto que existe una correlación entre niños nacidos vivos (LBR) con la presencia de lactobacillus (proporción >10%) en el endometrio, sobre todo los lactobaciluss generadores de H2o2. Este peróxido de hidrogeno genera una bajada de Ph que hace un hábitat desfavorable para patógenos, sobre todo la gardnerella, productora de vaginosis.
- Evita partos prematuros y abortos.
Cuál es el mejor probiótico cuando estoy en tratamiento de fertilidad
Buenos días Amanda, puedes enviarnos tu consulta médica a marketing@ginemed.es. Muchas gracias
HOLA, EN LOS DIAS PREVIOS A LA VENTANA FERTIL Y EN LOS DIAS FERTILES, SI SE USA PROBIOTICOS NO DISMINUYE LA PROBABILIDAD DE EMBARAZO? PUEDE HASTA QUE SEAN BUENOS?
Yo tb tengo la misma duda. Los probioticos vaginales usados alrededor de la ventana fértil y en plena busqueda de embarazo, disminuyen las posibilidades? Dicho de otra forms, impide que pase el esperma? Muchas gracias.
Hola Nuria
Me ha parecido muy interesante el artículo y sobre todo porque ahora los probioticos están de moda. He visto que hay un preparado que se llama Fertybiotic que lleva todos los probioticos que mencionas además de ptros componentes como melatonina y acido folico y el laboratorio lo enfoca para mejorar la ovulacion y la calidad del ovocito. Mi pregunta es si yo al tener endometriosis ayudará a mejorar el ambiente inflamatorio que esta enfermedad produce y mejorará la calidad de mis óvulos.
Muchas gracias
He visto tu comentario y me he visto reflejada en tu pregunta. Me encuentro en la mismacsituacion y me gustaría saber si es bueno para nuestra endometriosis y para mejorar nuestros ovulos