Aunque no podemos acelerar el reloj, en nuestra mano está resolver todas las dudas que surjan durante este periodo de tiempo.
La BetaEspera es el último paso de nuestro Tratamiento de Reproducción Asistida. Se trata de un periodo de unos 12-15 días de duración en el que la ansiedad, las dudas y la incertidumbre acompañan a la gestante hasta conocer los resultados del test de beta-hCG.
La implantación es un proceso delicado que escapa a nuestro control. Por ello, y aunque no podemos reducir el tiempo de espera, podemos ofrecerte información médica de calidad para resolver todas tus dudas e incertidumbres y reducir los niveles de ansiedad y estrés, para que puedas esperar con calma, comprendiendo qué ocurre en cada momento.
A continuación, se ha recopilado una lista con las 6 preguntas más frecuentes que nuestras pacientes realizan en consulta durante la BetaEspera:
Al ponerme los óvulos vaginales creo que no se absorbe bien el medicamento.
Siempre que el óvulo permanezca en la vagina unos 20 minutos, este se derrite y se absorbe correctamente. Si sale algún resto, suele ser la cápsula que contiene la medicación o el aceite que se utiliza como medio para disolver determinados medicamentos que no se disuelven en agua. Lo recomendable es ponerlo por la noche antes de ir a la cama o, si es durante el día, utilizar compresas o salva slip, para evitar la sensación de encontrarnos manchados.
¿Cómo puedo administrarme los óvulos de Progesterona, vía oral o vía vaginal?
Ambas vías de administración son válidas. Lo habitual es que se recomiende la vía vaginal, ya que de esa forma se evita el efecto de primer paso (que pase por el hígado) y de esa forma la acción del óvulo es más efectiva, teniendo una mejor absorción. Además, la vía oral suele presentar síntomas como náuseas, mareo o somnolencia.
¿Cómo me pongo los parches de estrógenos?
Los parches se pueden aplicar sobre la piel limpia, seca y sana. La zona ideal es el abdomen, por debajo de la línea de la cintura (cara anterior o lateral del abdomen). Además, se pueden aplicar en las caderas o zona superior de las nalgas.
Es importante evitar las siguientes zonas:
- En los senos.
- En la piel húmeda o engrasada por la aplicación previa de una crema o aceite.
- En una lesión de la piel: una herida, un lunar…
- En una zona sujeta a la fricción de la ropa: la cintura de pantalón o del sujetador.
- En el lugar del parche anterior: alternar en 2 ó 3 zonas distintas de la piel dejando una semana de diferencia en la misma zona de la piel.
En caso en el que el parche se despegue, tratar de pegarlo de nuevo en la misma zona. Si no fuera posible, hay que desechar ese parche y colocar uno nuevo.
¿Qué me puedo tomar si tengo…?
Siempre, ante cualquier síntoma, hemos de consultar al Ginecólogo responsable de nuestro caso. No debemos automedicarnos en ningún caso, ya que existe el riesgo de que estos fármacos interactúen con otros medicamentos que ya se estén tomando, que disminuyan el efecto, que se padezca alergia a algún componente del medicamento que se desconocía, etc.
Si es posible, se pueden emplear remedios naturales; aunque lo ideal siempre es consultar con el ginecólogo que llevará el embarazo.
Tengo cita con el dentista ¿me pueden poner anestesia local?
Si se está embarazada o en Tratamiento de Reproducción asistida y se necesita un empaste, una endodoncia o sacar una muela, la anestesia utilizada en la clínica dental no afectaría en ninguna de las dos situaciones. De todos modos, es recomendable informar al Odontólogo del tratamiento que se está llevando a cabo por si quisiera realizar alguna radiografía o pautar algún fármaco coadyuvante.
¿Puedo teñirme el pelo?
No se ha demostrado que los tintes sean tóxicos o que provoquen malformaciones. De todas formas, es recomendable que evites aquellos que tengan sustancias como el amoníaco o la formalina, ya que atraviesa el cuero cabelludo y al menos en teoría pueden producir daños. Lo mejor es que preguntes en tu peluquería por tintes vegetales. Estos últimos son los que recomendamos.
Cristina Berenguer
Enfermera y coordinadora de Reproducción Asistida
Ginemed Valencia
Alguien puede decirme si un disgusto puede provocar la perdida del embrion durante la betaespera?