Un 20% de las mujeres tiene el útero retroverso. Al ser asintomática esta posición uterina en muchos casos, muchas mujeres no lo descubren hasta someterse a una exploración ginecológica.
¿Qué es el útero retroverso?
Para entender qué es el útero retroverso, vamos a explicar los diferentes tipos de útero en función de su posición respecto a la vejiga y el recto:
- Anteverso: el fondo uterino se inclina hacia la vejiga (anterior). Es la posición más frecuente.
- Retroverso: se inclina hacia el recto (posterior).
- Indiferente: tiene una situación neutra respecto a la vejiga y el recto.
¿Cómo se diagnostica un útero retroverso?
Dentro del estudio que realizamos a nuestras pacientes cuando inician un tratamiento de reproducción asistida se encuentra la valoración ecográfica de los órganos reproductivos femeninos.
Cuando visualizamos el útero por ecografía, valoramos distintos parámetros:
- Posición con respecto a otros órganos.
- Morfología para confirmar que tiene una forma regular.
- Estructura del endometrio.
- Presencia de cicatrices y de estructuras como miomas uterinos, adenomiosis o pólipos endometriales.
Posibles causas del útero en retroverso
Se estima que un 20% de la población femenina tiene el útero retroverso. Entre los motivos más habituales del útero retroverso se encuentran los siguientes:
- Nacemos con el útero así.
- Estamos en el primer trimestre de gestación, en el postparto o en la menopausia.
- Padecemos alguna dolencia, como procesos infecciosos o inflamatorios, endometriosis…
La causa que origina el útero retroverso condicionará los pasos a seguir durante el tratamiento de reproducción asistida.
¿Qué síntomas provoca?
Muchas mujeres que tienen un útero retroverso son asintomáticas y lo descubren tras un estudio ginecológico. Pero a veces el útero retroverso puede acompañarse de algunos síntomas:
- Dolor con las relaciones sexuales y en la menstruación.
- Estreñimiento.
- Infección o retención de orina.
El útero retroverso no requiere tratamiento, salvo si genera problemas asociados.
Útero retroverso y embarazo
Cuando el útero retroverso es de nacimiento, no afecta a la fertilidad de la mujer y por lo tanto a nuestras posibilidades de quedarnos embarazadas. Sin embargo, cuando el útero ha adoptado esta posición por una dolencia que hemos sufrido a lo largo de nuestra vida, puede influir en nuestra fertilidad.
Para saber si el útero retroverso es de uno u otro tipo, tenemos que preguntar a la paciente por sus cirugías y descartar enfermedades como la endometriosis, hidrosálpinx, piosálpinx o la enfermedad inflamatoria pélvica con diferentes pruebas diagnósticas. Además, la posición uterina también se deberá tener en cuenta de cara a la transferencia embrionaria para definir la posición de la cánula.
Los úteros retroverso suelen corregir su posición a medida que avanza el embarazo. Sin embargo, en raras ocasiones puede aparecer una complicación llamada útero encarcelado. En estos casos, el fondo uterino crece manteniendo la posición de retroverso y se inclina hacia el intestino, y el cérvix hacia la vejiga. Los síntomas del útero encarcelado, que suelen aparecer en el segundo trimestre de embarazo, son dolor abdominal o en la espalda, dificultad para orinar y estreñimiento.
No hay comentarios