Este nuevo sistema de visualización es clave en la revisión del desarrollo embrionario.
Sin embargo, esta visualización supone someterlos a una interrupción de las controladas condiciones de cultivo en las que se encuentran: un cambio en la temperatura y humedad, y una exposición a concentraciones de oxígeno atmosférico y radiación lumínica; factores que pueden tener un efecto negativo en el desarrollo de los embriones.
Es por ello que la visualización y evaluación de los embriones se realiza de la forma más limitada posible. Por lo tanto, la información sobre el desarrollo embrionario que tenemos, en la que es necesario basarse para escoger el mejor embrión para la transferencia, es muy limitada.
El desarrollo de sistemas de captura de imagen integrados en los incubadores, conocidos como sistemas de monitorización Time Lapse, ha cambiado la forma en la que vemos los embriones. Estos sistemas realizan una serie de fotografías en intervalos de tiempo definidos, entre 5 y 15 minutos habitualmente. Los fotogramas son visualizados como un vídeo que nos permite observar el desarrollo embrionario a tiempo real y, fundamentalmente, revisar ciertos eventos morfológicos claves en el desarrollo embrionario. La determinación del cómo y el cuándo de estos elementos clave del desarrollo embrionario se denomina análisis morfocinético, y permite desarrollar nuevos algoritmos de clasificación embrionaria.
Es por eso que los sistemas Time Lapse proporcionan un aumento en la información sobre el desarrollo embrionario, que permite una selección más exhaustiva de los embriones con mayor potencial de implantación.
Y lo hacen manteniendo las condiciones de cultivo estables durante todo el proceso, ya que no es necesario retirar los embriones de la incubadora para su visualización. Es la combinación de ambos elementos la que permite mejorar las tasas de embarazo por transferencia al emplear esta tecnología.
Biólogo-embriólogo del Laboratorio de Reproducción Asistida de Ginemed Lisboa
Hola,
Todo lo que sea avanzar es bueno. Una duda, existe alguna técnica para detectar la calidad de los ovocitos? o alguna para mejorarla? Gracias.
Pero no es lo mismo utilizar un tipo de incubadora time-lapse que otro:
https://barcelonaivf.com/vigilando-los-embriones-por-que-embryoscope/
Desde mi condición de lega en esta materia no creo que sea bueno usar parámetros informáticos predeterminados en la selección de los embriones. Le estaría muy agradecida que me diera su opinión. Un saludo.